diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

La Autoridad Portuaria inicia el desarrollo de la zona sur de Langosteira para conformar un ‘hub’ de fabricación eólica marina

  • 15 de febrero de 2023
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado hoy la propuesta de desarrollo de la zona sur del Puerto Exterior, destinada a las empresas que estén interesadas en instalar plantas de fabricación de componentes de eólica marina. En el Consejo, el presidente de la entidad informó además de los datos de tráficos y económicos al cierre de 2022, con un crecimiento superior al 25% en el movimiento de mercancías y registros históricos en cuanto a cifra de negocio y beneficios. 

El proyecto de ordenación de la zona sur de Punta Langosteira tiene el objetivo de garantizar la eficiencia en la adjudicación de este espacio del Puerto Exterior que en la actualidad está sin uso, ya que las actuales concesiones para el tráfico de mercancías se concentran en la zona norte.

Se pone en marcha porque, en el marco del proyecto Green Port, se han recibido diferentes solicitudes de empresas para habilitar centros industriales vinculados con la eólica marina, con destino a la exportación, y con la generación y almacenamiento de hidrógeno y amoniaco verdes. Dado que puede haber más compañías interesadas en instalarse en el Puerto Exterior, se ha considerado oportuno establecer un plazo de dos meses para la presentación de propuestas y poder conformar de forma ordenada un hub de la eólica marina offshore, sin descartar solicitudes con una finalidad diferente.

Transcurrido este plazo, la Autoridad Portuaria tramitará las propuestas y las valorará de acuerdo a la normativa, con criterios de eficiencia, compatibilidad y madurez tecnológica, entre otros, sometiendo la selección al criterio del Consejo de Administración.

Todo este proceso de desarrollo del Puerto Exterior como gran complejo de fabricación de componentes de eólica offshore, aprovechando las idóneas condiciones de la dársena, se lleva a cabo en coordinación con la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.           

De forma complementaria a esta iniciativa, se ha licitado una asistencia técnica con el fin de acompañar al organismo público en la definición y redacción de los proyectos que serán necesarios para poner en explotación este nuevo espacio en Punta Langosteira.

El contrato sale a licitación por importe de 937.000 euros y un plazo de cuatro años, e incluye el análisis y redacción de los proyectos de habilitación de la zona sur, tanto de obras marítimas (muelles, dragados…), como los de viales, redes de servicios, controles de acceso, etcétera. La ejecución material de estos proyectos requerirá importantes inversiones en los próximos años. 

El Consejo de Administración aprobó asimismo la ampliación de la concesión de Pérez Torres Marítima en el Puerto Exterior. La empresa sumará 2.000 metros cuadrados, con lo que llegará a 47.000 metros, y habilitará una nave de 10.000 metros cuadrados en una parcela que hasta ahora utiliza como almacén descubierto, con una inversión de 3 millones de euros. También se dio el visto bueno a la ampliación de una de las concesiones de TMGA, que añadirá 800 metros cuadrados para habilitar un vial de servicio.  

En el transcurso de la reunión, el presidente de la Autoridad Portuaria informó del cierre del ejercicio de 2022. Subrayó que los tráficos ascendieron a 14,9 millones de toneladas con un crecimiento superior al 25% con respecto a 21%, en lo que fue el mayor incremento del sistema portuario español, que tuvo un crecimiento medio del 3,5%. Además de la consolidación del Puerto Exterior como centro logístico de cereales para el noroeste de España, este extraordinario crecimiento se explica por la nueva línea de negocio de Langosteira como puerto hub para el intercambio de mercancías entre continentes, debido a los cambios que han experimentado las cadenas logísticas internacionales.

Como consecuencia de estos datos de tráfico, la Autoridad Portuaria también presenta excelentes registros en el cierre económico provisional. La cifra de negocio se elevó a 31,95 millones de euros, la mayor en la historia de la entidad, con un beneficio de 6,19 millones de euros, que es igualmente el mayor de la serie histórica de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

No obstante, el presidente subrayó que la Autoridad Portuaria sigue necesitando ingresos adicionales por los muelles de Batería y Calvo Sotelo. Son precisos para afrontar los créditos suscritos con el BEI y Puertos del Estado, y sus correspondientes intereses, y para acometer las inversiones que se necesitan para mejorar las infraestructuras del puerto interior y, especialmente, para continuar con las habilitaciones de la zona norte de Langosteira y para preparar la zona sur y poder albergar así los nuevos proyectos vinculados al Green Port, que cuando se concreten generarán importantes inversiones y una creación de empleo muy relevante en el área metropolitana de A Coruña. La Autoridad Portuaria ha invertido en los últimos 10 años una media de 14 millones de euros en el Puerto Exterior, y es necesario continuar efectuando inversiones para ampliar las zonas susceptibles de acoger los nuevos proyectos industriales.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey reprocha a otras Administraciones su inejecución presupuestaria a pesar de que dejó sin gastar el año pasado el 82,6% del dinero del que disponía para invertir en A Coruña
    • 29.09.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    La ciudad deportiva de A Torre ya dispone de cafetería
    • 28.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Negocios
    • Empresa
    El descenso del precio de la energía lastra los beneficios de Ecoener, que aún así gana 3,5 millones de euros en el primer semestre de 2023
    • 28.09.23
    • Redacción
    • Actualidad
    • Coruña
    Lage Tuñas recibe a una representación del BNG para presentar su borrador de presupuesto para A Coruña
    • 28.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Grada Elevada
    • Deportivo
    El Deportivo ficha para dirigir su departamento legal al exdirector de responsabilidad corporativa del Fuenlabrada
    • 27.09.23
    • diSÍ CONFIDENCIAL
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.