diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

El 15% de los hombres en Galicia cree que las mujeres provocan las agresiones sexuales

  • 28 de mayo de 2021
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

En torno al 15% de los hombres en Galicia cree que las mujeres que sufrieron algún tipo de agresión sexual o bien la provocaron o bien no tuvieron el suficiente cuidado para evitarlo. Además, solo el 56,9% considera que las mujeres víctimas de violencias sexuales son tratadas de forma injusta por la sociedad o su veracidad es puesta en cuestión cuando lo denuncian.

Se trata de uno de los datos que se extraen de una encuesta elaborada por la Secretaría Xeral de Igualdade que acompaña al informe anual sobre violencia de género que este jueves ha desgranado en el Parlamento de Galicia la secreteria xeral de ese departamento, Susana López Abella.

El informe sobre el 2020 refleja una caída en el número de denuncias por violencia de género que, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pasaron de las 5.023 de 2019 a las 4.653 de 2020, lo que supone una bajada del 7,3%. El confinamiento seguramente tuvo mucho que ver. Las estadísticas, según ha apuntado López Abella, reflejan una tendencia ascendente a medida en que el año fue avanzando. Así, durante el primer trimestre fueron 1.397, que pasaron a 1.489 en el segundo y 1.767 en el tercero.

Los servicios de atención psicológica prestaron atención a un total de 913 víctimas, de las cuales 625 eran mujeres, 243 menores de edad y 45 personas dependientes. En este apartado también hay una disminución, puesto que 2019 terminó con 955 víctimas atendidas por estas oficinas.

Por su parte, un total de 108 hombres solicitaron ayuda en 2020 al amparo del programa ‘Abramos o círculo’, orientado a los varones con problemas de control de la violencia «en el ámbito de la pareja».

Encuesta de violencia sexual

El estudio demoscópico que acompaña el balance anual, realizada a través de casi 3.900 encuestas en las cuatro provincias, aporta datos como que los hombres presentan una mayor tendencia a vincular la personalidad del agresor, problemas psicológicos, falta de autocontrol o el abuso de drogas y alcohol con las agresiones sexuales.

Del otro lado, las mujeres consideran en mayor medida que este tipo de violencias tienen como origen un machismo estructural en la sociedad. No obstante, esta percepción es compartida por la mayoría de los encuestados, especialmente entre los más jóvenes.

Y es que el estudio apunta que el 92% de las personas entre 18 y 29 años cree que el machismo estructural es el causante de las agresiones sexuales, un porcentaje que cae al 76,4% en el grupo de mayores de 65 años.

Además, los jóvenes también ven deficiencias en el nivel de educación sexual y vinculan este hecho a la existencia de este tipo de acciones. Una percepción que, de igual modo que en la consideración sobre el machismo en la sociedad, baja en grupos de mayor edad (86% por 69%).

La encuesta refleja que la mayoría de la población gallega opina que las víctimas de agresiones sexuales son tratadas de forma injusta y que la legislación actual no las protege lo suficiente. Por ambas afirmaciones se decanta más del 60% de los cuestionados.

Sin embargo, hay un 12,5% de la sociedad que considera que estas mujeres «no tuvieron suficiente cuidado» o «en ocasiones provocaron al agresor de alguna forma». Un porcentaje que se eleva si se extraen los datos en hombres, que comparten la primera afirmación en un 16% y la segunda en un 13,2%.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Ciudades
    Club de Remo Puebla e Cabo de Cruz gañan a I Bandeira de Bateis Deputación da Coruña na Pobra
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña, recoñecida pola súa contribución ao atletismo galego na Gala do Atletismo celebrada en Santiago
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia, de novo, o Gran Fondo Ézaro, que incluirá un novo tramo de terra na edición 2025
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    «As Pontes Ecuestre» consolídase no calendario galego de competicións hípicas co apoio da Deputación
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia o maior torneo internacional de squash feminino que se celebra en España
    • 26.05.25
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad