diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

El nuevo plan de hostelería segura entrará en vigor este miércoles

  • 13 de septiembre de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda; el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y representantes de las cuatro asociaciones provinciales de hostelería, agrupadas en la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, junto al Clúster de Turismo, han suscrito el acuerdo sobre el nuevo plan de hostelería segura, que entrará en vigor este miércoles.

“Vamos a depender de nosotros mismos”, ha señalado, en alusión al sector, y tras la firma del documento -resultado de las negociaciones entre administración autonómica y hosteleros-, el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia y de la asociación provincial de Lugo, Cheché Real.

“Dependerá de las barreras de protección que pongamos”, ha insistido sobre un nuevo modelo que, en lugar de la incidencia del Covid en cada ayuntamiento, tendrá en cuenta los requisitos que cumpla el hostelero. Así, las barras abrirán el día 15 en los que cumplan un mayor número de medidas, entre las que se encuentran hacer pruebas periódicas a su personal. El acuerdo establece, según ha recordado el conselleiro de Sanidade, dos niveles, uno de ellos con mayores exigencias, de cara a ofrecer “una mayor garantía a los usuarios”, ha apuntado Comesaña.

Por su parte, el vicepresidente primero de la Xunta ha asegurado que en estos días convocarán ayudas por importe de seis millones para ayudar a implementar nuevas medidas al sector. Por parte de este, Cheché Real ha afirmado que el objetivo es lograr alcanzar el “100% de los aforos”.

En una intervención en la que ha vuelto a defender el uso del certificado Covid, frente al posicionamiento de otros hosteleros que lo recurrieron, ha considerado que la “situación está bien”, en referencia a los casos de Covid, pero ha remarcado en que hay que trabajar con el objetivo “de que mejore la situación sanitaria”.

En la misma línea, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, ha coincidido en que el acuerdo busca “preservar la seguridad de los clientes” y ha añadido que seguirán trabajando apra conseguir “el 100% de aforos de forma segura”. “El sector no es el problema, sino parte de la solución”, ha apostillado.

Mientras, el conselleiro de Sanidade ha destacado el “compromiso” de los hosteleros durante la pandemia y su “predisposición a adaptarse” a las circunstancias sanitarias. A su vez, el vicepresidente primero de la Xunta ha hecho balance de las ayudas dadas al sector, 90 millones en dos planes de rescate y otros 30 millones en ayudas de otro tipo.

De estos, ha dicho que 15 se convocarán “inmediatamente”, en concreto seis millones para ayudar a a implementar medidas como mejorar la ventilación de los locales, ha explicado, a su vez, Comesaña sobre el contenido del protocolo. Especialmente, y, además de los aforos establecidos en función del nivel, ha insistido en la ventilación y en la limpieza, sobre todo de los aseos, así como la formación.

Respecto al ocio nocturno, el conselleiro de Sanidade ha asegurado que se cuenta ya con un borrador, que mandarán al sector “estos días”. Del mismo, ha explicado que será similar al de la hostelería, incidiendo “mucho en la ventilación”. “La filosofía será parecida”, ha expuesto.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Vida
    • Culturas
    A Coruña abre a celebración do centenario do pasamento de Manuel Murguía
    • 01.02.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Marea Atlántica acusa a Inés Rey de negacionista co problema da vivenda na Coruña
    • 31.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey rebaja el precio del bus urbano hasta después de las elecciones municipales
    • 31.01.23
    • Manuel García
    • Actualidad
    • Coruña
    Ningún puerto de España creció en tráfico de mercancias en 2022 tanto como el de A Coruña
    • 30.01.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    El BNG insiste en que la rebaja en el bus urbano es irrelevante si el Concello no refuerza la atención al público en la Estación de Autobuses
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.