diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

Luz verde del Puerto coruñés al acceso ferroviario a Langosteira

  • 15 de febrero de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprobó de forma definitiva, por unanimidad, el proyecto técnico del enlace ferroviario del Puerto Exterior, que queda así listo para su licitación. Ahora ADIF, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, deberá aprobar la licitación en su Consejo de Administración, previsiblemente en los próximos días, y a continuación se formalizará la licitación definitiva por el Consejo de Ministros.

El enlace ferroviario de Punta Langosteira tiene un presupuesto total de 171 millones de euros, con financiación al 100% a cargo de los fondos europeos Next Generation. Comprende tres obras: el ramal norte, el ramal sur y la red interior de la propia dársena. El proyecto que se ha aprobado es el ramal norte, que es el principal ya que conecta el puerto con la red general, en sentido A Coruña-Lugo, con un presupuesto de 135,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses. Tiene una longitud de 5,6 kilómetros, de los que 4,5 discurren en túnel, minimizando así el impacto ambiental. El importe de licitación será de 115 millones, correspondiendo el resto a expropiaciones y asistencias técnicas, fundamentalmente. Se prevé que las obras podrán iniciarse a lo largo del presente año.

La red interior del puerto será licitada en los próximos meses, y comenzarán también los trámites correspondientes al ramal sur, con una longitud de 1,1 kilómetros, alcanzando con estas dos obras la cifra global de 171 millones de euros.

Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, destacó que el acceso ferroviario abrirá una nueva etapa en el Puerto Exterior, ya que mejorará la competitividad de las empresas que están instaladas en el recinto y aumentará el atractivo de la dársena de cara a la captación de nuevos tráficos. Además, al facilitar el traslado de todos los graneles a Langosteira, se abrirán también nuevas posibilidades para los muelles urbanos, tanto para uso portuario con nuevas mercancías como para la integración de espacios en la trama urbana.

Por ello, el presidente de la Autoridad Portuaria calificó la reunión del Consejo de histórica y volvió a agradecer el intenso trabajo desarrollado por los equipos de la Autoridad Portuaria y del resto de organismos, recordando asimismo el gran apoyo que ha recibido esta obra por parte de las instituciones coruñesas y gallegas, y de las entidades sociales y empresariales de la ciudad.

Desmontaje de la Medusa

El Consejo de Administración aprobó asimismo la extinción de la concesión que había sido otorgada a Naturgy para la descarga de carbón en el Muelle del Centenario, lo que conlleva el desmontaje del almacén que había construido la empresa para mover la mercancía en circuito cerrado, conocido como Medusa.

Una vez que ha dejado de funcionar de forma definitiva la central térmica de Meirama, Naturgy solicitó a la Autoridad Portuaria la extinción de la concesión, petición que fue aceptada por el Consejo de Administración.

De acuerdo con la Ley de Puertos, la empresa debe dejar el muelle libre de edificaciones y, además, la Autoridad Portuaria constató que la Medusa no es operativa para otro uso portuario distinto al que tenía.

El muelle del Centenario es el espacio más industrial del puerto interior y mantendrá su actividad portuaria con tráficos de mercancías limpias una vez que se complete el traslado de los graneles a Punta Langosteira. La Medusa se ubica al final de este muelle y, por ello, también es inviable darle usos ciudadanos, por lo que la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento y Naturgy han abierto una vía de diálogo para analizar conjuntamente el traslado de la Medusa a otro punto del término municipal.

Naturgy tiene ahora un año de plazo para dejar el muelle libre de edificaciones. Deberá tramitar la obra ante la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, y solicitar la licencia de desmontaje ante el Ayuntamiento de A Coruña. La Medusa lleva tres años sin uso. En enero de 2019 llegó el último buque con carbón y en marzo de ese año salió el último tren con el mineral para Meirama.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Ciudades
    Club de Remo Puebla e Cabo de Cruz gañan a I Bandeira de Bateis Deputación da Coruña na Pobra
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña, recoñecida pola súa contribución ao atletismo galego na Gala do Atletismo celebrada en Santiago
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia, de novo, o Gran Fondo Ézaro, que incluirá un novo tramo de terra na edición 2025
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    «As Pontes Ecuestre» consolídase no calendario galego de competicións hípicas co apoio da Deputación
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia o maior torneo internacional de squash feminino que se celebra en España
    • 26.05.25
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad