diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Ciudades

La Diputación de A Coruña recibe en una mañana más de 2.000 peticiones de ayudas inmediatas por el alza del precio de los combustibles

  • 28 de abril de 2022
  • Marta Arias
Total
0
Shares
0
0

3.000 euros que se abonan en apenas 7 horas son un señuelo bastante atractivo como para dejarlo pasar por alto en los tiempos que corren. En una mañana la Diputación de A Coruña ha recibido más de 2.000 solicitudes para acceder a las ayudas que ofrece a pequeñas empresas, microempresas y profesionales autónomos de la provincia de los sectores agrícola, ganadero, pesquero y de transporte de mercancías por carretera, especialmente afectados por el alza de los combustibles y suministros derivados de la guerra de Ucrania

Las ayudas, de 3.000 euros por beneficiario, se conceden por orden de entrada hasta el agotamiento de los cinco millones disponibles. Pero todo apunta a que el organismo provincial deberá proveer más fondos para atender a todos los interesados.

“Son ayudas de carácter urgente, que queremos tramitar con la mayor agilidad posible porque somos conscientes de la difícil situación que atraviesan las pequeñas empresas y autónomos de estos sectores. Para eso, aprovecharemos la experiencia adquirida por la Diputación durante la pandemia con el programa Reactiva de ayudas a la hostelería“, afirma el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso.

El plazo medio de pago de las ayudas a la hostelería en 2021 fue de 7 días, llegando a alcanzar un tiempo mínimo de siete horas desde la solicitud hasta el cobro, un récord en la tramitación de subvenciones de la Diputación. El objetivo era que el programa beneficiase a cerca de 1.700 pequeñas empresas y autónomos de estos tres sectores, pero las peticiones se han desbordado.

Así, las personas y empresas que deseen optar a las ayudas únicamente deberán acceder a la convocatoria con el código MUR-COMB_SUBM/2022 en la plataforma SUBTeL (sede.dacoruna.gal/subtel) y presentar la siguiente documentación:

· Certificado de Situación Censal de la Agencia Estatal Tributaria actualizado.

· Certificado de Vida Laboral del/a autónomo/a actualizado donde conste la fecha de alta en el RETA, en el caso de personas físicas.

· Documento que acredite la representación, en el caso de personas jurídicas y/o físicas que actúen a través de representante.

· Información de los datos bancarios donde se ingresará la ayuda.

Este programa urgente de 5 millones de euros se suma a las ayudas para pymes, autónomos y emprendedores del PEL-2022, destinadas a todos los sectores, que cuentan con un presupuesto de 7,2 millones de euros y cuyo plazo de solicitudes está abierto hasta el 11 de mayo. Incluyen ayudas a la contratación de personal, a la inversión y para subvencionar las cuotas de autónomos a la Seguridad Social.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, anunció también que una partida adicional de 42 millones de euros aprobada el pasado mes de marzo, en principio reservada exclusivamente a la financiación de obras e inversiones en los 93 ayuntamientos coruñeses, podrá destinarse también a financiar gastos corrientes como la factura eléctrica o el gasto en combustibles, que vienen experimentando importantes incrementos tras la invasión rusa de Ucrania

“Estos gastos se dispararon en los últimos meses y suponen un serio problema económico no solo para las familias y las empresas, sino también para los ayuntamientos, que cada vez deben destinar más recursos para pagar las facturas de luz y carburantes”, afirma el presidente, que explicó que ante “la situación excepcional” que atravesamos, el gobierno provincial modifica las bases del POS+ para “apoyar los ayuntamientos en esta situación excepcional”, permitiendo que puedan destinar parte de los fondos a pagar las facturas de luz y carburante.

El vicepresidente y responsable del área de Planes, Xosé Regueira, afirmó que la Diputación posibilita que todos los ayuntamientos de la provincia tengan capacidad de inversión y que sean capaces de aprobar sus inversiones sabiendo siempre cuál es la aportación económica de la Diputación cada anualidad, “pero también procuramos estar siempre atentos a las necesidades puntuales y a las dificultades económicas que estresan las arcas municipales para darle salida”.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.