diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Vida
  • Culturas

Flores y palabras de admiración en el centenario de Pardo Bazán

  • 13 de mayo de 2021
  • Ana Narváez
Total
0
Shares
0
0

Hoy el diccionario casi se queda pequeño buscando adjetivos que definan a esta gran literata coruñesa y su legado. Emilia Pardo Bazán falleció el 12 de mayo de 1921. Con ocasión del centenario de su fallecimiento se sucedieron las muestras de admiración, en forma de flores, lecturas y tributos por parte de diferentes instituciones a nivel local y nacional.

En A Coruña, la plaza de María Pita se ha engalanado con la figura de la escritora tatuada sobre su pavimento.Hasta el 30 de mayo se podrá visitar la instalación en de un mural y de algunas de las más “icónicas frases de doña Emilia”.

📣O Concello convida a veciñanza a participar nun mural conmemorativo polo centenario do pasamento de Emilia Pardo Bazán.

📌As e os coruñeses poden desfrutar desde hoxe e até o 30 de maio desta orixinal instalación na praza de María Pita. #EPB100 pic.twitter.com/9SFXxab0sP

— Concello da Coruña (@ConcelloCoruna) May 12, 2021

Como ya es tradición en sus aniversarios, la estatua de Pardo Bazán en los jardines de Méndez Núñez se rodeó de flores, con un homenaje en el que participó Doda Vázquez, presidenta de la Asociación de la Prensa de A Coruña junto a Carmen Colmeiro, condesa de Pardo Bazán, y Xulia Santiso.

Participamos en la ofrenda floral por el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán ante su monumento en Méndez Núñez. #EPB100
👉🏻Interviene ahora nuestra presidenta, @dodavazquez, junto a Carmen Colmeiro, condesa de Pardo Bazán y pta de la Asociación prolegado y Xulia Santiso pic.twitter.com/hDUhbo5A3D

— A. P. CORUÑA (@APCORUNA) May 12, 2021

La Real Academia Galega, que precisamente tiene su sede en la que fue la casa de Pardo Bazán en A Coruña en el número 11 de la calle Tabernas, lo celebró con palabras. Víctor Fernández Freixanes compartió la lectura de un fragmento de Los pazos de Ulloa, la primera novela que, según confesó, compró siendo niño con sus ahorros. Los alumnos del CEIP Emilia Pardo Bazán también prestaron voz a los textos de Emilia y aprovechando la fecha señalada, la RAG anunció la publicación de 156 cartas de su epistolario.

Rocío, unha das alumnas do CEIP Emilia Pardo Bazán lendo textos de Emilia na ⁦@AcademiaGalega⁩ no día do seu centenario pic.twitter.com/hJpaLERz64

— Marilar Aleixandre (@MarilarAleix) May 12, 2021

Muy simbólicamente, una de las cartas que se hacen públicas ahora, es de su correspondencia con José Alguero Penedo, notario de Betanzos y artista que colaboró en el diseño y decoración de las Torres de Meirás, al que le dice: “En la Torre en construcción, que es la que yo he de habitar, quisiera imprimirle alguna huella personal, para cuando la visiten -si la visitan- los curiosos del año 2000”.

Celebramos a #EmiliaPardoBazán compartindo na Rede 156 cartas do seu epistolario e cunha lectura interxeracional da súa obra. #EPB100 @consellocultura @ConcelloCoruna @AVPalavea https://t.co/MGTFlH2IlS

— C-M EmiliaPardoBazán (@cmpardobazantw) May 12, 2021

Desde la diputación de Pontevedra, el homenaje a Pardo Bazán se hizo sumando su nombre al jardín de camelias del castillo de Soutomaior. Según Carmela Silva “la camelia Emilia Pardo Bazán es muy fuerte, igual que era ella, y de color rojo. Es una flor muy presente a lo largo de su obra”.

🌺 Homenaxeamos a Emilia Pardo Bazán no centenario do seu falecemento sumando o seu nome ao xardín de camelias con nome de muller do @castesoutomaior 💜 pic.twitter.com/1mqipTQXPG

— Deputación Pontevedra (@depo_es) May 12, 2021

Desde la Biblioteca Nacional la definieron como “una escritora única y fundamental”. También la recordó la RAE, la institución que hasta en tres ocasiones le cerró las puertas y que hoy conserva su correspondencia con autores como Benito Pérez Galdós y Pedro de Alarcón.

Hoy conmemoramos el centenario del nacimiento de una escritora única, fundamental en el paso del siglo XIX al XX: Emilia Pardo Bazán https://t.co/ZdaKLhyuX4 pic.twitter.com/h4vZOySPJQ

— Biblioteca Nacional de España (@BNE_biblioteca) May 12, 2021

El Congreso de los diputados compartió una breve biografía en la que se destaca su “trayectoria vital marcada por una constante preocupación y lucha por la emancipación social e intelectual de la mujer”.

«Aquella madrugada, al recostarse, más cerca de las cuatro que de las tres, en el diván del Casino, Raimundo, sin saber a qué atribuirlo, sintió hondamente el tedio de la existencia» («El Santo Grial»).

Hoy se cumple el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán. pic.twitter.com/8v8kzyYp37

— RAE (@RAEinforma) May 12, 2021

En el centenario de su fallecimiento, queremos recordar a una de las grandes novelistas españolas del siglo XIX y principios del siglo XX: Emilia Pardo Bazán. Además de escritora, poeta, ensayista, periodista ✍ y catedrática, luchó por la igualdad de los derechos de la mujer. pic.twitter.com/dYGYOqgvSE

— Congreso (@Congreso_Es) May 12, 2021

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música la quiso recordar con un regalo en esta efeméride, proponiendo disfrutar online de la adaptación al teatro de su novela “Insolación”. De esta forma homenajean a “una de las creadoras e intelectuales más brillantes de nuestras letras, una voz prodigiosa que removió el ‘establishment’ de su época y que, buscando ser escuchada por sus coetáneos, consiguió hablar para todos los tiempos”.

Se cumplen 100 años de la muerte de Emilia Pardo Bazán, una de las creadoras e intelectuales más brillantes de nuestras letras, una voz prodigiosa que removió el 'establishment' de su época y que, buscando ser escuchada por sus coetáneos, consiguió hablar para todos los tiempos👇 pic.twitter.com/kNUXDtkEmI

— INAEM (@INAEM_Cultura) May 12, 2021

Mientras, el Museo del teatro la recordó en una réplica de tal y como la plasmó el escultor Rafael Vela, cuando en 1926 le encargaron un monumento para recordarla en la calle Princesa de Madrid.

Recordamos a Emilia Pardo Bazán en el #centenario de su muerte con esta maqueta del monumento dedicado a ella que conservamos en el museo. Fue realizada por Rafael Vela en 1926.💯👩‍🦰✏️📚 pic.twitter.com/tm7EgjcHO2

— Museo del Teatro (@museodelteatro) May 12, 2021

Y precisamente allí, el monumento a Emilia Pardo Bazán en Madrid ha amanecido rodeado de flores para conmemorar su centenario.

El monumento a Emilia Pardo Bazán, en la calle Princesa, ha amanecido rodeado de flores para conmemorar su centenario. Quienes por allí pasen, podrán llevarse una de recuerdo. @MADRID homenajea este año a una mujer excepcional, cuya obra es hoy tan moderna como ella. pic.twitter.com/6p4JLOouZ1

— Andrea Levy (@ALevySoler) May 12, 2021

Desde la televisión pública, también hoy recuerdan a la escritora coruñesa y anuncian que lo celebran con el rodaje de un programa de Imprescindibles en el que será protagonista.

Hoy recordamos a la escritora Emilia Pardo Bazán en el centenario de su muerte y os anunciamos que estamos rodando su #Imprescindibles.

Muy pronto en @la2_tve. pic.twitter.com/tYFh0tCE8m

— Imprescindibles TVE (@Impres_TVE) May 12, 2021

Quién se lo iba a decir cuando escribió en una carta a su amiga Carmen Miranda: “Mi influencia no existe. Si yo fuese un hombre, y hombre político, entonces se podría esperar algo. Pero desde mi posición literaria no debo esperar que me atiendan sino en un grado muy relativo”.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Ana Narváez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Rueda pide al Gobierno central que defienda a A Coruña y despeje las dudas sobre la decisión de que albergue la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 31.03.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Sande irá o domingo a Madrid para apoiar a presentación de Sumar
    • 31.03.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    El Arvia deja gran ambiente turístico en A Coruña tras su primera escala en el Puerto
    • 31.03.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Ciudades
    La Diputación inicia la campaña ‘A Coruña: una provincia por descubrir’ con un patrocinio de 150.000 euros para el Racing de Ferrol y compromete más de 1 millón de euros en A Malata.
    • 31.03.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    El Puerto de A Coruña acoge hoy al Arvia, el nuevo crucero de P&O con más de 6.000 personas a bordo en su primera escala
    • 31.03.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.