diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Negocios
  • Comercio

Un año de caída en la facturación del sector servicios

  • 22 de abril de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

Las ventas del sector servicios descendieron un 7,4% en febrero en Galicia respecto al mismo mes de 2020, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la segunda caída menos acusada entre comunidades autónomas, con Castilla-La Mancha con la de menor incidencia (-6,8%). La media española de retroceso es del 12,1%.

De este modo, la facturación del sector servicios gallego encadena un año de disminución interanual consecutiva. El último dato positivo se registró en febrero de 2020. En lo que atañe al empleo se produce un descenso del 4% en Galicia. Es inferior a la bajada media en el país (-4,9%)

El sector servicios registró en España un descenso de su facturación del 12,1% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2020, con una moderación en 4,4 puntos la caída que experimentó en enero (-16,5%). Con el descenso de febrero, los servicios encadenan doce meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los relacionados con el turismo y la hostelería. Así, las mayores caídas interanuales de la facturación se producen en las actividades de agencias de viaje y operadores turísticos (-87,1%), servicios de alojamiento (-83%), transporte aéreo (-70%) y servicios de comida y bebidas (-56%).

El comercio recortó un 7,5% su facturación anual, mientras que los otros servicios registraron un desplome de sus ventas del 20,6% respecto a febrero de 2020. Dentro del comercio, el mayor retroceso interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (-12,7%), seguido del comercio minorista (-9,4%) y del comercio mayorista (-5,8%).

En el caso de los otros servicios, el mayor descenso anual de las ventas se lo anotó la hostelería (-63,1%), seguido de las actividades administrativas y servicios auxiliares (-28,2%); transporte y almacenamiento (-14,9%); información y comunicaciones (-8,3%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-6%).

Por comunidades autónomas, todas ellas recortaron el pasado mes de febrero su facturación en tasa interanual. Los mayores descensos de las ventas en el sector servicios se dieron en las regiones más vinculadas al turismo: Baleares (-35,1%) y Canarias (-33,1%), seguidas de Madrid (-12,8%), Asturias (-11,8%) y La Rioja (-11,6%).

Mejoría en la facturación respecto a meses anteriores

Con todo, en términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en febrero un repunte mensual de su facturación del 4,4%, su mayor avance desde el pasado mes de julio. Este incremento de la facturación mensual se debe al aumento de las ventas tanto del comercio (+2,5%), como de los otros servicios, que facturaron un 2,3% más.

Dentro de los otros servicios, la hostelería fue la única actividad que registró una caída de las ventas, con un retroceso del 3,7% respecto al mes de enero, notando así el efecto de las restricciones adoptadas por las distintas comunidades para frenar los contagios.

Por su parte, la facturación mensual aumentó un 3,4% en transporte y almacenamiento; un 0,9% en las actividades administrativas; un 0,8% en las actividades profesionales, y un 0,7% en información y comunicaciones. Dentro del comercio, el mayor avance mensual de la facturación la registró la venta y reparación de vehículos, con un aumento del 10,1%, seguido del comercio minorista (+2,6%) y del comercio mayorista (+2,4%).

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Grada Elevada
    • Deportivo
    Responsabilidades
    • 28.11.23
    • Juan L. Cudeiro
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña enfoca os seus orzamentos para 2024 no Plan de investimentos nos concellos e no PEL para industrias enerxéticas
    • 27.11.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Arteixo
    Arteixo retransmitirá eventos en instalaciones municipales gracias a cámaras dotadas de inteligencia artificial
    • 26.11.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Así llega un responsable de recursos humanos a dirigir el departamento de Exposiciones y Memoria Histórica del Ayuntamiento de A Coruña al resultar elegido por delante de un licenciado en Historia y otro en Bellas Artes
    • 26.11.23
    • Sabela Pérez
    • Actualidad
    • Arteixo
    Arteixo abre al público la reformada plaza de Sol y Mar en Oseiro
    • 24.11.23
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.