diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Negocios
  • Empresa

Malasa, histórico proveedor de Inditex, registra pérdidas de 7 millones de euros anuales

  • 2 de diciembre de 2021
  • Marta Arias
Total
0
Shares
0
0

La pandemia pasa factura a Maderas Lamelas (Malasa), uno de los históricos proveedores de Inditex, para la que lleva trabajando casi treinta años con la firma de Arteixo como principal cliente. Su facturación ha caído de los 108 a los 65 millones de euros, según las cuentas que presenta en el Registro Mercantil de A Coruña, un descenso de ingresos que llega justo cuando esperaba batir récords de facturación.

Las pérdidas de la compañía en el pasado ejercicio se van más allá de los 7 millones de euros, un golpe que llega tras haber anunciado ganancias de 4,5 millones de euros en 2019.

Malasa emplea a más de 600 trabajadores y mantiene una factoría en Cerceda. Fundada en 1992 por los hermanos Antonio y Javier Pérez Patiño, vendió en febrero de 2018 una tercera parte de la compañía al fondo de inversión madrileño GPF Capital, con el que esperaba impulsar su internacionalización, aumentar su área de producción y engordar la cartera de clientes.

Poco antes de la pandemia, y mientras apuntaba que ganaba más que nunca, Malasa había realizado un ERE de casi un centenar de trabajadores en la fábrica de Noa Madera, en el polígono de Vilar do Colo, en Fene, una de la decena que controla. También antes de la llegada del covid-19 se planteaba reducir su dependencia respecto a Inditex

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Feijóo vuelve a Galicia en el regreso de la romería del PP en O Pino
    • 01.07.22
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo presenta su candidatura a presidir el PP coruñés, primer paso para disputarle la alcaldía a Inés Rey
    • 01.07.22
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    El turismo de cruceros dejará este año unos 15 millones de euros en A Coruña y Borrego destaca que sirva como “puerta de entrada” para visitar Santiago
    • 30.06.22
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    El PP abre un plazo hasta el 6 de julio para que se presenten candidaturas para llevar al partido a la alcaldía de A Coruña
    • 30.06.22
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Ciudades
    Sandra Ortega financiará la construcción de un parque público de 20.000 metros cuadrados en Dorneda
    • 29.06.22
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.