La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, adelantó hoy que RDG Comercializadora Gallega de Energía venderá el 100% de la energía a consumidores gallegos, tanto particulares como empresas e industrias,-«siempre a un precio más barato que el precio de mercado», dijo- que se podrán beneficiar de un descuento medio del 50% sobre el precio del mercado en el caso del vecindario que vive próximo a la infraestructuras de generación renovable.
En una visita a las instalaciones de la sociedad Recursos de Galicia, en Santiago, Lorenzana adelantó que, en el caso de los particulares, los primeros beneficiarios de estas condiciones estarán en un radio próximo a donde esté instalado, por ejemplo, un parque eólico, o mismo en ayuntamientos limítrofes. En lo que respecta a las empresas e industrias, explicó que el objetivo es democratizar el acceso a un precio eléctrico más competitivo, para lo cuál la comercializadora ofrecerá contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) a todo tipo de empresas. «Queremos que puedan acceder a precios más baratos a través de estas figuras de PPA con la comercializadora de RDG desde los autónomos, a las pymes o las micropymes, y no solo las grandes industrias», apuntó.
En este sentido, subrayó que cuanto antes se desbloquee el despliegue de las renovables en Galicia, incluida la eólica marina -que va a suponer un salto cualitativo en generación renovable-, más se podrá ampliar el conjunto de beneficiarios que puedan acceder a las ventajas de esta noticia comercializadora.
RDG, que en cuatro meses podría tener listos los trámites para la constitución de su comercializadora, ya está negociando con operadores del sector la incorporación a la compañía de volúmenes de energía que permitan iniciar operaciones en 2025. Al respecto, indicó que se está trabajando en fórmulas de adjudicación, que primarán, entre otras cosas, factores como el empleo por kWh o el Valor Agregado Bruto (VAB) por kWh.
La conselleira señaló que lo que diferencia a la comercializadora gallega de otras que ya están en funcionamiento en España, es la participación público-privada y el hecho de que cubra toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización, y un conjunto de colectivos beneficiarios tan amplio, al ser tanto particulares como pequeños autónomos, microempresas, pymes y grandes empresas. «Esta comercializadora es la primera y la única en todo el Estado español», subrayó.
RDG Comercializadora Gallega de Energía es 100% titularidad de RDG, la sociedad en la que participa la Xunta de Galicia junto con un 70% de capital privado, recordó Lorenzana, que aludió a RDG como un instrumento que será muy útil para la aplicación de la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, que se aprueba este mes (Ley de Recusos Naturales).
Se trata de una normativa, dijo , que, al igual que va a hacer la nueva planificación eólica, regula la obligatoriedad de los promotores de proyectos vinculados con los recursos naturales de Galicia a repercutir en el territorio una parte de sus beneficios. Y, en ese sentido, desde el momento en que RDG ponen en marcha esta comercializadora, cualquier empresa asociada va a poder justificar el cumplimiento del establecido en la ley.
Esta comercializadora gallega de energía «es uno de los tres instrumentos llave para la política energética del Gobierno gallego a lo largo de esta legislatura: la propia Ley de Recursos Naturales; la planificación de los recursos naturales y nombradamente la planificación eólica; y esta comercializadora», explicó.
En este marco, la titular de Economía e Industria señaló que «nuestra política energética parte de dos premisas, avanzar en la autonomía energética, y que en ese avance consigamos abaratar la energía de los hogares gallegos y de las industrias y de las empresas de Galicia», destacó. En definitiva, «estamos empleando una política energética social, esta es la base que está en la Ley de Recursos Naturales de Galicia, transformar el aprovechamiento de los recursos naturales en una riqueza social», dijo.