El grupo de energías renovables Ecoener saltará a la Bolsa española mediante una oferta de suscripción de sus acciones ordinarias de nueva emisión entre inversores cualificados dentro y fuera de España, informó la compañía con sede en A Coruña, que solicitará la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia para su negociación a través del Mercado Continuo.
Ecoener es la primera dentro de la previsible catarata de salidas a Bolsa en renovables previsto para este año, entre las que destacan la ya anunciada de Acciona Energía o de la filial de renovables de Repsol, que también trabaja en un posible salto al mercado. Capital Energy, otra de las compañías que estudiaba ese posible salto a la Bolsa española, decidió la pasada semana aplazarla
La compañía herculina, cuyo fundador, único accionista y presidente es Luis de Valdivia Castro, indica que espera utilizar estos fondos para pagar los gastos de la oferta y para financiar inversiones para el desarrollo y construcción de los proyectos identificados dentro de su cartera de proyectos.
A lo largo de las tres décadas el grupo coruñés lleva generando energía renovable y ha sido capaz de forjar una empresa diferente. «No somos una empresa fotovoltaica, ni una empresa eólica. Teniendo la hidráulica en nuestro ADN, somos únicos por nuestra diversificación, geográfica y tecnológica», apunta De Valdivia, que explica que la salida a Bolsa «dar continuidad a la labor realizada hasta la fecha y reforzaría nuestro crecimiento a medio y largo plazo».
Desde A Coruña, Ecoener lleva más de 15 años internacionalizada, con activos en funcionamiento en tres continentes y proyectos en desarrollo en 11 países. Además, en la actualidad, la compañía tiene equipos de trabajo presentes en España, Panamá, Kenia, Guatemala, Honduras y República Dominicana.
Ecoener cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector y realiza de forma directa e íntegra, con personal propio, tanto la identificación, el análisis, el diseño, la promoción, el desarrollo y la construcción de sus proyectos, como también, tras su finalización, la operación y mantenimiento de sus instalaciones, incluyendo la gestión activa y optimización de las ventas de energía.