El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, anunció hoy en la presentación de los resultados del primer semestre de 2023 que la empresa alcanzará en 2025 los 1.000 MW en activos en operación y construcción. La cifra de negocio de la compañía de energías renovables con sede en A Coruña se situó en la primera mitad de año en 29,3 millones de euros y el Ebitda de la compañía fue de 12,9 millones. El margen de la actividad de generación sigue siendo superior al 80%. El beneficio de la compañía antes de impuestos fue de 4,7 millones de euros y el neto alcanzó los 3,5 millones de euros.
Este beneficio del primer semestre ha venido condicionado por la decisión administrativa de rebajar el precio regulado medio de la energía, que en las plantas de Ecoener ha supuesto un descenso de 186 a 104 euros/MWh. Sin esta decisión administrativa las cuentas se situarían en unos números muy similares al mismo periodo del año anterior cuando cerró el ejercicio con 20,4 millones de beneficio neto. La rebaja del precio regulado de la energía en un 48% también ha afectado a otras compañías del sector.
La compañía cuenta ya con una cartera de activos de 558 MW, de los que 300 están ya en generación y 258 en construcción. Esto supone más que duplicar el volumen de activos que tenía al cierre de 2020 al haber incrementado 2,4 veces los activos en operación y multiplicado por 1,8 los activos en construcción.
Ecoener en el exterior
Ecoener ha entrado en producción en República Dominicana al poner en operación casi 100 MW en las plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, que cuentan además con PPAs asociados durante los próximos 15 años. La compañía continúa avanzando en la construcción de otros activos en el mundo y, además del continente americano, está trabajando intensamente en varios países de la Unión Europea, como es el caso de Italia, Polonia, Grecia o Rumanía, lo que le va a permitir contar allí con nuevos activos en construcción en 2025. “Estamos creciendo de manera sólida y real. Nuestra previsión es alcanzar los 1.000 MW en 2025 en operación y construcción”, señala Luis de Valdivia, que añade: “Somos fieles a nuestra filosofía de acometer proyectos seguros y rentables”.
Las plantas de Ecoener acogidas a ingresos regulados en España con una rentabilidad garantizada, cuentan todavía con 10 años y medio más en esta situación. La producción de energía de Ecoener creció un 21% hasta 206 GWh, frente a los 170 GWh del mismo periodo de 2022.