Dos de los sindicatos que representan a trabajadores de Abanca han convocado para este jueves 11 una jornada de huelga en la entidad bancaria presidida por el venezolano Juan Carlos Escotet. Tanto la CIG como la Alternativa Sindical de Caixas de Aforros (ASCA) anuncian una primera jornada de paros y reclaman medidas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los empleados, con una caída que califican de “brutal” de los salarios desde el año 2010. Piden también la apertura de una negociación para reducir los horarios laborales. La huelga se convoca además para exigir que los beneficios multimillonarios no sean a costa de “manter os duros recortes que a entidade impuxo ao persoal durante os anos de crise financeira”.
Los salarios del convenio de la CECA, que agrupa a los bancos nacidos de las antiguas cajas, entre ellos Abanca, se incrementaron un 5,1% desde el 2010, mientras que el IPC subió un 27.1%, inciden los sindicalistas. Desde la fusión de las cajas gallegas el personal sufrió numerosos expedientes en los que el banco recortó salarios (hoy son los más bajos del sector financiero) al tiempo que amplió horarios (el personal trabaja más tardes y durante más meses que en el resto de entidades). «Tenemos los salarios más bajos del sector, cuando cualquier oficina de Abanca gestiona el doble o el triple de negocio que las de la competencia», denuncian.
Además los representantes de los trabajadores denuncian la destrucción de empleo que acometió Abanca mientras fomentó la temporalidad a través de la utilización de contratos en prácticas para la cobertura de puestos estructurales, o contratos a tiempo parcial. Esta situación provocó una precarización del empleo y las condiciones laborales de ese personal, muchas veces desplazado a oficinas fuera de su lugar de residencia. La CIG apunta que se trata de una práctica copiada del banco matriz, el Banesco venezolano. En enero de 2014 el nuevo banco arrancaba con 2,5 millones de clientes y 709 oficinas, de las que 14 estaban fuera de España. El banco contaba con más de 54.000 millones en activos y 4.800 empleados. Hoy Abanca cuenta con una red de 677 oficinas, 623 en España, y un equipo de 6.288 profesionales. El volumen de negocio con clientes superaba a inicio de año los 106.522 millones de euros, y cuenta con presencia en diez países de Europa y América
Con esta convocatoria las centrales sindicales pretenden denunciar también lo que consideran un clima laboral tóxico derivado de una política comercial tremendamente agresiva. Reclaman, además, medidas ante la oleada de atracos en oficinas de Abanca que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores y para ello demandan que se reviertan los recortes en materia de seguridad.
Abanca difundió el pasado mes de septiembre que tuvo unos beneficios de 429 millones de euros, triplicando los del año anterior. “Pero pretenden mantener indefinidamente las condiciones laborales implantadas a través de los sucesivos EREs justificados por la crisis financiera”, denuncian los sindicatos, que además del parto han convocado una manifestación en A Coruña, que saldrá las 11 de la mañana del Obelisco.