diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Negocios
  • Empresa

Decanos de Economía critican que se rebaje la formación empresarial de los alumnos en los institutos

  • 24 de mayo de 2022
  • Marta Arias
Total
0
Shares
0
0

Los decanos de las cinco facultades gallegas de Economía y Administración de Empresas se han mostrado preocupados por la “falta de competencias y conocimientos previos” en el nuevo currículum de Secundaria con el que consideran que “se pierde formación económica y emprendedora”, a la vez que aseguran que “dificultará la adaptación” del nuevo alumnado que ingrese en la universidad.    

Así, han advertido que el borrador del Decreto para el currículum de ESO y bachillerato en Galicia “reduce contenidos de formación económica, empresarial, financiera y de emprendimiento”. Además, han censurado que en la propuesta de la Consellería de Educación no se propone la posibilidad de materias optativas que “corrijan esta situación”.   

En esta misma línea, han denunciado que la reducción de contenidos relacionados con la economía y la empresa “va en contra de las recomendaciones de la OCDE y de la Unión Europea sobre educación financiera y para el fomento del emprendimiento”.

Así, apoyan las reclamaciones de la Asociación Galega de Ensinantes de Economía de Secundaria (Agaedes) a la Consellería de Educación de ofertar materias optativas como ‘Finanzas, consumo responsable y sostenibilidad’ en el primer ciclo de la ESO, ‘Educación Financiera, en 3º de la ESO o ‘Fundamentos de Administración y Gestión’, en 2º de Bachillerato.



Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    A Coruña pone en marcha una nueva edición de sus presupuestos participativos
    • 22.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Negocios
    • Empresa
    Los trabajadores de Nueva Pescanova piden a Abanca un plan de viabilidad que evite el ERE planteado para uno de cada tres trabajadores
    • 21.09.23
    • Marta Arias
    • Grada Elevada
    • Deportivo
    Un juzgado coruñés vapulea al Deportivo por una denuncia a su exdirector general González-Dans que declara sobreseída tras las diligencias previas
    • 20.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Galicia
    Escotet reivindica la atención presencial de Abanca a los mayores a pesar de las protestas desde varios concellos por el cierre de sucursales bancarias
    • 18.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Las ratas y la insalubridad se apoderan del centro de A Coruña ante la inacción del gobierno de Inés Rey
    • 17.09.23
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.