diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Grada Elevada
  • Más fútbol

Riazor pasa el corte de la RFEF para ser sede del Mundial de fútbol 2030. Son 14 candidatas y hay que descartar 3 estadios

  • 10 de julio de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

A Coruña y el estadio de Riazor, que debería de ser remodelado, han pasado el primer filtro para optar a ser de nuevo sede de un Mundial de fútbol en 2030, evento al que concurren con una candidatura conjunta España y Portugal. 

La propuesta de la Real Federación Española de Fútbol designa 14 estadios, de los que habrá que descartar 3: Camp Nou y Cornellá-El Prat, en Barcelona; Santiago Bernabéu y Metropolitano, en Madrid; La Cartuja en Sevilla; Nueva Condomina, en Murcia; Estadio Gran Canaria, en Las Palmas; La Rosaleda, en Málaga; Nuevo Mestalla, en Valencia; San Mamés, en Bilbao; Anoeta, en San Sebastián; La Romareda, en Zaragoza; El Molinón, en Gijón y Riazor, en A Coruña. Otras opciones como Valladolid, Alicante y Cádiz no han pasado el corte.

Los requisitos de la FIFA obligan a tener un aforo mínimo de 40.000 espectadores para la fase de grupos y primeras eliminatorias, 60.000 para las semifinales y 80.000 para la final. Portugal aportaría tres coliseos, Da Luz y Jose Alvalade en Lisboa y O Dragao en Oporto.

Contra la candidatura ibérica, que se presenta por tercera vez (España y Portugal ya intentaron albergar el Mundial de 2018 -que se fue a Rusia- y de 2022 -Qatar-, se contrapone la formada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguelanxo Prado dimite como director de Viñetas desde o Atlántico tras 25 años: “Ter algo que funciona e ver só atrancos é moi doloroso”
    • 30.03.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Vecinos critican la dejadez del Concello con los plumachos que dificultan la circulación en el acceso a la zona del Coliseum
    • 30.03.23
    • Redacción
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera censura a foto de Inés Rey en Alfonso Molina: “Son necesarias realidades e non anuncios preelectorais”
    • 30.03.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Los vecinos de la Ciudad Vieja de A Coruña exigen más control contra los vehículos estacionados sin autorización
    • 29.03.23
    • Marcos Rodríguez
    • Vida
    • Culturas
    A Coruña reforza a súa oferta audiovisual coa Mostra (S8) de Cinema Periférico
    • 29.03.23
    • Manuel García
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.