Poner al servicio de los coruñeses una herramienta histórica rigurosa, lo más sencilla y amena posible. Ese fue el espíritu original del Calendario Histórico de A Coruña, editado por la Asociación de la Prensa. Este jueves se presentó en el salón Real del Palacio Municipal de María Pita la edición de 2022, con Inés Rey, alcaldesa; Doda Vázquez, presidenta de la Asociación de la Prensa de A Coruña; José Ignacio Prada, director de la entidad patrocinadora, que es la compañía de Tranvías; Xosé Alfeirán, historiador; Alfonso Bartolomé, coleccionista de foto antigua, y Rubén Ventureira, autor del calendario.
En cada día del año se destacan los hechos más relevantes acontecidos a lo largo de la historia coruñesa. En concreto, en la publicación correspondiente a 2022 se recogen cerca de 600 acontecimientos. Las efemérides se cuentan con suma brevedad, casi a modo de tuits. En ese sentido, esta publicación es en realidad un libro de historia ordenado en forma de calendario. Eso lo convierte en un ejemplar de coleccionista, destinado a ocupar un lugar en las bibliotecas particulares una vez que el año finaliza y cumple su función de calendario. Las imágenes que ilustran la publicación pertenecen desde la primera edición a la colección de fotografía antigua Bartolomé-Chavert, centrada en imágenes de la ciudad hasta la Guerra Civil.
El calendario histórico, que estará a la venta en librerías y quioscos de la ciudad, propone también un viaje en el tiempo, pues a través de códigos QR se puede acceder con el teléfono móvil a vistas actuales, y en 360 grados, de las zonas que aparecen en las fotografías antiguas, siempre y cuando los lugares donde estas fueron tomadas se puedan localizar.
El tamaño de la publicación se ha variado con el paso de los años. Empezó siendo en A4, pero se incrementó para que los textos se leyesen mejor y las fotos luciesen todavía más. Las dimensiones son de 23 x 34 centímetros.