A Asociación Sociocultural Campo da Pena, un colectivo que trabaja en la dinamización y desarrollo del barrio de Palavea hizo pública una reflexión sobre lo que entienden como situación de “desamparo” a la que somete al barrio el Concello de A Coruña, en espacial en lo relativo a la movilidad. “Hai un evidente agravio comparativo con respecto ao resto de zonas da cidade”, anticipan.
En un comunicado firmado por Marta Pérez Campos, presidenta de la asociación, demandan una serie de mejoras en las que, apunta, llevan incidiendo varios años. Entre ellas inciden en la necesidad de mejorar las frecuencias de los autobuses urbanos, así como la instalación de paneles informativos en las paradas. Apuntan también la necesidad de ampliar la ruta del bus nocturno para que llegue al barrio y más si se considera el aislamiento y la ausencia de lugares de ocio. “E que maiormente somos un barrio de rendas baixas”, aseguran. Aunque siempre hay excepciones, obviamente.
Este colectivo de vecinos de Palavea reclama también que se agilicen las obras de la pasarela peatonal de Pedralonga, esa a la que en septiembre acudieron Lage Tuñas e Inés Rey junto al delegado del Gobierno, José Miñones, para inaugurar unas obras que se iniciaron hace unos días. La alcaldesa lo explicó: “Hubo que hacer unas pequeñas modificaciones en el proyecto”, el mismo que en septiembre calificó de urgente porque “algúns xogaban literalmente a vida para atravesar as dúas beiras de Alfonso Molina”.
Y, en fin, los vecinos de Palavea se sienten discriminados y quieren también una estación de bicicletas. “Tivemos que aturar a humillación de escoitar que as estacións chegarían a todos os barrios, categoría polo que se que perdemos para as actuais xestoras da corporación municipal”, apuntan antes de recordar que “o carril bici chega ata a rotonda da Pasaxe polo que instalar unha estación de bicis na zona de Santa Xema facilitaría a mobilidade a moita da nosa veciñanza”.
Imaginemos, por ejemplo, un vecino del barrio que trabaje en la Plaza de María Pita. Podría tomar la bicicleta y trasladarse todos los días al trabajo en un ejemplo de movilidad sostenible. “É un dereito da cidadanía e o Concello ten que ser o primeiro en garantila”, concluye la reflexión de la Asociación Sociocultural Campo da Pena.