La Universidad de A Coruña (UDC) ha puesto en marcha la Estrategia de Internacionalización 2025-2027, con la que pretende fortalecer la proyección internacional, con más alumnado y personal extranjero, y mejorar las competencias globales de toda la comunidad universitaria.
La UDC ha informado este jueves en un comunicado de este plan integral, cuya prioridad es mejorar la percepción de la institución como un lugar atractivo para estudiar y trabajar y fortalecer los intercambios internacionales tanto de alumnado como de personal.
La estrategia incluye también el refuerzo de la Alianza EMERGE -proyecto de cooperación fundado por 9 universidades europeas, entre ellas la UDC-, la mejora en investigación y ciencia internacionales y la participación activa en la búsqueda de soluciones a problemas económicos, sociales y medioambientales a nivel global.
La UDC se fija como objetivo alcanzar una cuota del 5 % del alumnado internacional entrante y saliente para 2027, una cifra que actualmente es de 2,7 y 2,5 % respectivamente.
También se pretende incrementar la movilidad internacional del personal hasta llegar al 8 %, pues ahora es del 4,7 %, y aumentar la cantidad de proyectos internacionales para contar con entre 18 y 21 al año.
La Universidad de A Coruña también quiere atraer personal extranjero y llegar a un 3 %, dos puntos más que actualmente.
Así, a través de esta estrategia, se implementarán medidas concretas para mejorar la captación y la movilidad del alumnado internacional, aumentar la oferta de programas en inglés y establecer convenios con universidades de fuera de Europa.