El portavoz del gobierno municipal, José Manuel Lage Tuñas, y la portavoz de la Marea Atlántica, María García, presentaron este jueves el acuerdo para impulsar el área metropolitana de A Coruña que se concretará con la elaboración de un borrador de anteproyecto de ley que será presentado en el mes de septiembre delante de la Comisión Especial del área Metropolitana. El movimiento reafirma el acuerdo entre el equipo de gobierno que pilota Inés Rey y los ediles de Marea Atlántica, especialmente críticos hasta que hace un mes se abrió una vía de entendimiento para evitar “xiros a dereita”.
El portavoz municipal señaló que el acuerdo se enmarca en el proceso de diálogo abierto con la Marea Atlántica y destacó que ya se dio un paso importante en este campo con el compromiso de recuperar los Presupuestos Participativos para el año 2022. Lage Tuñas recordó que con este acuerdo se cumple el mandato del Pleno de la Corporación de 3 de octubre de 2019 que contó con los votos a favor de PSOE, Marea, BNG y Ciudadanos y la abstención del Partido Popular y puso de manifiesto que todos los grupos tendrán ocasión de retratarse de nuevo con este anteproyecto.
Ambos portavoces señalaron que el borrador que se presentará en la Comisión estará abierto a las aportaciones de los restantes grupos políticos municipales y también contará con las aportaciones de los ayuntamientos del área Metropolitana que quieran cooperar en el documento. La portavoz de la Marea Atlántica, María García, subrayó que la propuesta será remitida a la Xunta de Galicia y al Parlamento Gallego, que son los responsables de elaborar y aprobar la ley para su puesta en marcha en el mes de octubre.
Por su parte, Lage destacó que espera que la propuesta sea bien recibida por la Xunta, ya que es una oportunidad “para saldar la deuda histórica que el Gobierno gallego tiene con la Coruña y su área en cuanto a inversiones”. Manifestó también que con esta iniciativa el Ejecutivo local responde a la voluntad expresa de la alcaldesa, Inés Rey (que estos días está de vacaciones), quien considera que “A Coruña y su entorno tienen que ser tenidas en cuenta por el Gobierno gallego”.
Lage subrayó que espera que la Xunta “salga de su pasividad” y que no paralice una iniciativa que, según explica, es una necesidad para todo el entorno coruñés que mejorará la calidad de vida de cerca de medio millón de personas. La creación del área metropolitana tiene como principales objetivos fortalecer las infraestructuras de comunicación y transporte, el correcto desarrollo urbanístico del territorio y gestionar de forma coordinada diferentes servicios públicos con el fin de evitar desigualdades y propiciar un espacio urbano potente y competitivo.
Ambos portavoces destacaron que en este momento el área no cuenta con una red de transporte público adecuada a las necesidades del territorio, lo que impide y dificulta el desarrollo económico de toda el área. No existe una gestión común de servicios básicos; recursos hidrográficos, tratamiento de residuos o, mismo, servicios de emergencia social. Lage Tuñas destacó la necesidad de la creación de esa entidad metropolitana para “actuar sobre nuevos objetivos, resolver los problemas existentes y ofrecer propuestas alternativas para conseguir un área urbano más moderna, solidaria, sostenible y potente en términos económicos”.
Rosa Gallego lamenta que Inés Rey se eche brazos de la Marea y excluya al PP del diálogo
Por su parte, la portavoz del Grupo Popular, Rosa Gallego, lamenta el nuevo ejemplo de sectarismo de Inés Rey al excluir una vez más al Partido Popular de un tema de ciudad como el Área Metropolitana, tras el anuncio de la elaboración de un anteproyecto de ley de la mano de la Marea, “que nos tememos que será de nuevo paripé porque cada vez que sale este tema es para desviar la atención sobre otros que evidencian los problemas internos y la falta de gestión de un gobierno municipal paralizado”.
“Los asuntos de ciudad hay que hablarlos con todos los grupos municipales, pero vemos con asombro que la alcaldesa, que continúa desaparecida desde hace un mes, nos excluye también de un tema tan importante como este, que va más allá de un acuerdo puntual, como tampoco nos ha informado de su propuesta para los terrenos del puerto, ni nos ha dado la documentación, a pesar de ser un asunto de futuro más allá de este mandato y de esta Corporación”, señala Gallego.
A pesar de que el diálogo entre todos los grupos ha logrado acuerdos beneficiosos para los ciudadanos como los Presco de 2020 y 2021, la realidad es que “el espíritu dialogante del que presume Inés Rey se reduce a hablar solo con la Marea de asuntos tan importantes como el Área, el puerto o el próximo presupuesto, excluyendo al PP a pesar de ser el partido más votado y de tener un tercio de los concejales de la Corporación, lo que nos lleva a plantearnos cuándo anunciarán la entrada de la Marea en el Gobierno municipal”, afirma la portavoz de Partido Popular.