La autodenominada Cámara de Concesionarias, Infraestructuras y Equipamientos de Servicios Püblicos ha perdido en el Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de A Coruña el pleito contra el acuerdo plenario mediante el que el Concello de Arteixo creó un nuevo organismo público para gestionar los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento de su municipio. La sentencia es firme ya que la citada asociación empresarial no ha recurrido la sentencia a instancias superiores.
El nuevo organismo público se denomina Servizos Urbanos Municipales de Arteixo (SUMARTE) y se constituyó con un funcionamiento similar a la empresa pública de Emalcsa en A Coruña. Este organismo público es dirigido por un consejo de administración en el que están presentes los partidos políticos con representación en el pleno del Concello de Arteixo.
La asociación patronal de multinacionales de servicios se distinguió hasta la fecha por defender la gestión privada de los servicios públicos, posicionándose en contra sobre todo de procesos de municipalización como el que ha llevado a cabo Arteixo con los servicios relacionados con el agua o con la recogida de residuos.
El juzgado contencioso administrativo falló a favor del concello de Arteixo que defendió la creación de un organismo público en contra del criterio de esta agrupación de multinacionales especializadas en gestionar servicios públicos. El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, había anunciado en septiembre de 2015 su intención de abandonar el Consorcio As Mariñas y municipalizar el servicio de recogida de basuras porque, según explicaba, ahorraba costes y atendía de forma más eficaz a los vecinos.
Arteixo fue pionero en el área metropolitana coruñesa en apostar por recuperar y gestionar servicios básicos en un proceso que replican concellos como Sada, Betanzos u Oleiros.