La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de A Coruña emitió un auto en el que decreta que el procedimiento por el crimen de Samuel Luiz, ocurrido en la madrugada del 3 de julio, se siga por la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado. Así lo informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que explica que se adopta esta decisión debido al tipo de delito que se les imputa a los investigados, “homicidio o asesinato, a determinar a lo largo de la instrucción”, precisa el alto tribunal.
Este jueves los cuatro investigados mayores de edad, así como las partes personadas en el caso, conocerán la imputación de la jueza. Se trata de tres hombres -en prisión provisional- y una mujer, en libertad con cargos. Junto a ellos, fueron detenidos otros dos jóvenes que, por su edad, se encuentran en un centro de menores.
En el caso los primeros y, en concreto, en el de dos de ellos, la Policía confirmó que las pruebas de ADN, practicadas en el cuerpo de la víctima, en su ropa y en una botella que, según explicaron, se habría usado contra Samuel, les “implican directamente” en los hechos. En cuanto a la mujer, sitúan su papel en el de “encubridora”. A los investigados, con edades entre los 16 y los 25 años, los investigadores los consideran autores de un delito contra la integridad física consumado y otro en grado de tentativa, por la agresión sufrida en este caso por Ibrahima, uno de los dos senegalés que trató de auxiliar al joven fallecido.
Análisis de datos
Uno de los detenidos como presunto autor del crimen de Samuel Luiz se refirió a la víctima como “maricón” en la reunión que los agresores mantuvieron en un parque público de A Coruña después de los hechos, confirmó el comisario Pedro Agudo, responsable de la investigación. Los investigadores, que analizan ahora los datos de los móviles de los supuestos autores, todavía no confirmaron que se trate de un crimen homófobo, pero es una de las líneas que continúan abiertas, toda vez que el detenido número 1 ya se refirió a la víctima como “maricón” cuando comenzó a increparlo, justo antes de golpearlo, según dijo Agudo.
La Policía sabe lo que hablaron los presuntos agresores en esa reunión de una hora y cuarto porque tiene una declaración testifical y asegura que no mostraron arrepentimiento por lo que habían hecho. Desde que el joven de 24 años muriera víctima de la brutal agresión que sufrió hace un mes, el movimiento LGTBI denunció que se trataba de una agresión homófoba, contra la que se han organizado numerosas manifestaciones y protestas.
El Delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, instó a dar “tiempo” a la investigación para determinar todas las circunstancias del crimen de Samuel Luiz, mientras que, en consonancia con lo manifestado por agentes policiales, describió de “posibles” más detenciones. Preguntado por los reporteros, confirmó que un nuevo testigo testificó el martes, elevando el número de testimonios practicados hasta el momento a 42.
Miñones recordó que la investigación sigue abierta y evitó concretar más detalles del caso, tras los ya facilitados en una comparecencia del propio delegado el lunes, junto a funcionarios de la Jefatura Superior de Policía de Galicia. “Aún queda trabajo por hacer para ver si podemos llevar a nuevas personas ante la justicia”, dijo, refiriéndose a temas como el vuelco de todos los datos, extraídos, entre otros, de redes sociales o teléfonos móviles, y cuyo resultado es podría tardar entre “30 o 40 días”.