diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

Treinta agentes de la Guardia Civil combatirán de manera específica la violencia machista en la provincia de A Coruña

  • 24 de marzo de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha presentado este jueves los diez nuevos equipos de la Guardia Civil formados por treinta agentes que combatirán la violencia machista en la provincia. Acompañada por el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, Francisco Javier Jambrina, María Rivas ha destacado que “hoy es un día muy importante para la provincia porque se le pone más difícil a 1.888 agresores”, en alusión al número de casos activos. Este nuevo servicio se ofrecerá en Cambre, Betanzos, Mugardos, Milladoiro, Ordes, Melide, Noia, Boiro, Corcubión y Carballo.

Francisco Javier Jambrina ha explicado las tres líneas del plan: mejorar la calidad de las valoraciones del riesgo, intensificar la seguridad de víctima y agresor y estrechar la colaboración con policías locales. “Se va a dar una respuesta más especializada”, ha subrayado el coronel jefe, que ha detallado que ahora las víctimas podrán hacer uso de los 52 puestos de la Guardia Civil de atención al ciudadano o de estas oficinas específicas. En este sentido, ha comentado que “se han dado casos en puestos pequeños en que el guardia del puesto era amigo del supuesto agresor”.

Entre las funciones de los agentes figuran las siguientes: recibirán denuncias, realizarán un análisis de estas denuncias, supervisarán y controlarán la calidad de los datos informáticos sobre las víctimas y los agresores, supervisarán los cambios en el nivel de riesgo de las víctimas, realizarán un análisis criminal básico de los casos, asesorarán, orientarán y contribuirán a la formación interna. También elevarán a los Puntos de Atención Especializada cuestiones de interés, difundirán el Protocolo Cero, que es una guía de actuación policial sobre casos de violencia de género, y elaborarán informes de forma periódica para seguir en la mejora continua de los servicios.

“Son muchas funciones que, sin duda, significarán un antes y un después en el cuidado de nuestras víctimas. Y en el freno a los agresores. La lucha contra la violencia machista y la igualdad es una prioridad de nuestra sociedad. El Gobierno lo ha incorporado a su agenda y la Guardia Civil también”, ha remarcado María Rivas.
Además, Rivas ha subrayado que la lucha contra la violencia de género y la igualdad son claves para este Gobierno.

Esta política transversal, ha dicho, se nota en todos los ámbitos, pues desde 2018 este Gobierno ha invertido más de 50 millones de euros en políticas de igualdad gallegas. Lo hace principalmente a través de la Xunta y a través de los ayuntamientos.

En la última transferencia realizada a los ayuntamientos de la provincia de A Coruña, el Ejecutivo ha duplicado los fondos destinados a financiar los servicios municipales.
Los municipios coruñeses recibieron del Gobierno más de 900.000 euros dentro de un global del año de 12 millones para toda la Comunidad, con la Xunta como principal destinataria.

Finalmente, la subdelegada ha explicado que en la provincia en estos momentos hay una víctima en riesgo extremo; 19 en riesgo alto, 252 en riesgo medio, 940 en riesgo bajo y 676 en riesgo no apreciado.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.