diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

Todas las personas vacunadas con Janssen volverán a ser llamadas en breve para una segunda dosis

  • 22 de octubre de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
16
Shares
16
0

Los casi dos millones de personas que en España fueron vacunados con el suero de Janssen recibirán una dosis de refuerzo, de Pfizer o Moderna, entre ellos los miles de coruñeses de entre 50 y 54 años que recibieron la vacuna monodosis en Expocoruña.

La Comisión de Salud Pública propondrá el martes de la semana inocular una segunda dosis, de Pfizer o Moderna, a las personas que se vacunaron con el suero monodosis de Janssen. Sería una dosis de refuerzo, en su caso la segunda, no la tercera, y supondría combinar vacunas, en línea con el impulso a la llamada “pauta heteróloga” que se contempla en la última actualización de la estrategia de vacunación, donde el Ministerio deja claro que a partir de ahora se utilizará prioritariamente Pfizer y Moderna, tanto para personas que ya han recibido la primera dosis y necesiten completar la pauta como para aquellas que previamente hayan recibido una o dos dosis de AstraZeneca -por ejemplo, enfermos especialmente vulnerables o residentes que se vacunaran con ella-, contemplando así la combinación de vacunas.

Según los estudios presentados por la ponencia a la comisión, Janssen está mostrando una eficacia entre un 15 y el 20% inferior frente a las infecciones (tanto sintomáticas como asintomáticas) y hospitalizaciones con respecto a los sueros de ARNmensajero (Pfizer y Moderna). Además, esos análisis de Sanidad insisten en que la vacuna monodosis está perdiendo eficacia de una forma más acelerada que las otras tres profilaxis.

La decisión afectará a 1.970.836 personas en España, las que recibieron Janssen, el suero de Jonhson&Jonhson que en su día fue utilizado para agilizar la vacunación entre los colectivos más vulnerables por edad. Así, en cuanto estuvo disponible, se inoculó a la población de entre 70 y 79 años. Cuando estuvo cubierta esta franja de edad, se vacunó con Janssen entre 50 y 59 años -puesto que la franja de 60 a 69 era la única que podía recibir AstraZeneca- y después se generalizó a toda la población.

También porque una sola dosis permitía terminar antes la vacunación, Ministerio y comunidades decidieron también inocular Janssen a diversos colectivos de difícil vacunación, desde grandes dependientes, a personas sin hogar de los que se dudaba que acudieran a por la segunda dosis o marinos que estarían en el mar meses sin poder volver a los 21 o 28 días de intervalo. También, a diplomáticos y cooperantes que tuvieran que ser vacunados antes de salir de España en misión.

Trabajadores sanitarios en la sala de registro de vacunación para inyectar la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la Covid-19

La vacuna de Janssen tenía la ventaja de que solo era necesaria una dosis y no dos para completar la inmunización y también que podía conservarse a temperatura suave y no de hasta 80 grados bajo cero como la de Pfizer, lo que facilitaba la logística. La desventaja era que es la que menos efectividad tenía contra el riesgo de enfermar de gravedad o morir de Covid de las cuatro que se han administrado en España. Por ejemplo, frente al entorno del 95% de las vacunas de ARN mensajero -Pfizer y Moderna- la de Johnson&Jonhson presenta un 67% de efectividad para prevenir hospitalizaciones y fallecimientos por Covid.

Quizá por este motivo, ya hay países europeos que han empezado a poner dosis de refuerzo a las personas vacunadas con Janssen y en algún caso también con AstraZeneca, las dos vacunas ‘clásicas’ desarrolladas con un virus debilitado y no mediante la innovadora tecnología del ARN mensajero.

Total
16
Shares
Share 16
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.