diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

Seguimiento masivo de la huelga en el sector conservero

  • 21 de enero de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

Los sindicatos han celebrado el “seguimiento masivo” de la primera jornada de la huelga convocada en el sector conservero de toda España (aunque el 80 % de la producción está ubicada en Galicia), que se ha traducido en un “paro total” de la producción, en demanda de un “convenio digno”, que garantice el poder adquisitivo y medidas igualitarias en un sector altamente feminizado y “con las condicionas más bajas de toda la industria de la alimentación”.

En el marco de esta huelga, que tendrá continuidad los días 3 y 4 de febrero, se han celebrado este viernes concentraciones en las localidades de Vigo, Vilagarcía de Arousa y Boiro, en un sector que cuenta con unos 12.000 trabajadores en Galicia (de los que unas 9.500 son mujeres). Precisamente, ante la delegación territorial de la Xunta en la ciudad olívica se han dado cita más de 200 trabajadoras que coreaban consignas como “Por un convenio digno en la conserva” o “Somos trabajadoras, no esclavas”.

El portavoz de la Federación de Industria en UGT Vigo, Rubén Pérez, ha explicado que las negociaciones han encallado en dos puntos fundamentales, la regulación de jornada con la implantación de un cuarto turno, y los acuerdos económicos para que las plantillas no pierdan poder adquisitivo. Asimismo, ha insistido en la “discriminación” que sufren las mujeres, que suponen el 80 por ciento de la parte trabajadora, y tienen los peores salarios; y ha reclamado “un gesto” por parte de la patronal, después de que estas operarias hubieran estado “al pie del cañón” durante toda la pandemia.

En la misma línea, Francisco Vilar, de CC.OO., ha incidido en que las mujeres de la industria conservera llegan a cobrar un 20 % menos que los hombres en las mismas categorías y, tras lamentar que la conserva tiene “el convenio más bajo de la alimentación”, ha criticado que las empresas “cada vez ganan más, pero quieren trabajadoras del siglo XVIII”. Vilar también ha recordado que “el 90 % de los contratos temporales” que se firman en el sector son de mujeres, que tras años de trabajo acaban su vida laboral jubilándose “con la pensión mínima”.

Además de la jornada de paro de este viernes, están previstas otras dos jornadas de huelga para los días 3 y 4 de febrero. Mientras, las negociaciones siguen bloqueadas y los sindicatos han advertido a la patronal de que mantendrán la presión si no modifica su posición.





Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.