diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

La Xunta da luz verde a la modificación puntual del PXOM de A Coruña para proteger 45 edificios

  • 16 de agosto de 2021
  • Marta Arias
Total
0
Shares
0
0

La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo acaba de informar favorablemente sobre la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de A Coruña para revisar los elementos incluidos en su catálogo y proceder a la vez a la incorporación de otros nuevos.

Con este informe, el departamento dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda se pronuncia sobre la modificación promovida de oficio por el Ayuntamiento coruñés con el fin de proteger nuevos elementos patrimoniales existentes en la ciudad que considera de interés así como para revisar, detectar y corregir posibles defectos existentes en el PXOM, aprobado en 2013.

En este sentido, hace falta recordar que los catálogos se conciben como un instrumento complementario y que deben incorporar obligatoriamente todos los planeamientos para identificar los elementos que, por sus singulares características o valores culturales, históricos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos, etnográficos o paisajísticos, merecen ser protegidos, y prever las medidas necesarias para su conservación.

En el caso de la modificación propuesta en el PXOM de A Coruña, los cambios más destacables supondrán la incorporación al catálogo actual de 10 nuevos elementos de carácter arquitectónico que agrupan a un total de 45 edificios con el objetivo de garantizar para los mismos un nivel de protección urbanística acorde con su valor e interés.

Después de que el pleno de A Coruña haya aprobado provisionalmente esta modificación en diciembre del año pasado, el informe urbanístico de la Xunta considera justificadas las razones de interés público que esgrime el Gobierno local para promover dichos cambios, amparándose en la necesidad de adecuación del plan a la protección de los elementos que se considera conveniente conservar, mejorar o recuperar, así como de adaptación del planeamiento a la legislación de patrimonio cultural vigente.

De este modo, tras la emisión en su día del informe ambiental estratégico por el procedimiento simplificado y una vez realizada la propuesta de informe favorable por parte de Urbanismo, la Xunta da por concluido su papel en la tramitación de esta modificación puntual, pendiente tan sólo ahora de aprobación definitiva.

El Catálogo de Edificios Protegidos del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) contará con nuevos inmuebles que el Ayuntamiento considera los más valiosos de la ciudad que aún no están protegidos. Entre ellos está el edificio Citröen, diseñado por el arquitecto coruñés Andrés Fernández-Albalat y ubicado en la Avenida de Oza.

La lista también incluye el Banco del Noroeste, el edificio POU, el de la Cooperativa de Alféreces, el edificio de viviendas del número 28 de la calle de Juan Flórez, la Escuela Pablo Picasso, el grupo de viviendas de Os Mariñeiros, las de Claudio San Martín, el edificio del número 43 de la avenida de Fernández Latorre, y las viviendas pareadas de la calle de Padre Sarmiento.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Más de 400 usuarios del complejo deportivo municipal de San Diego denuncian graves deficiencias en las instalaciones
    • 07.12.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Un juzgado coruñés decreta una fianza de 4,7 millones de euros a los loteros acusados de apropiarse de un boleto de primitiva premiado
    • 05.12.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey asegura que no es azafata del telecupón
    • 04.12.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Galicia
    La Xunta carga contra Lage Tuñas y le recuerda que los peajes de la AP-9 son los más caros de España por decisiones del PSOE en favor de Audasa
    • 04.12.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Ciudades
    Carmen Acuña, voceira dos socialistas de Oleiros, denuncia o talante “caciquil” de García Seoane para expulsala do Pleno
    • 02.12.23
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.