El Instituto Galego de Estadísitca (IGE) acaba de emitir un informe que confirma las dos velocidades a las que se mueven Oleiros y A Coruña a la hora de conceder licencias. Por segundo año consecutivo, en 2022 el municipio oleirense volvió a superar al herculino en licencias de obra, tanto nueva como de rehabilitación, con un total de 125 permisos por los 113 de sus vecinos del Pasaje.
Aunque la cifra absoluta ha descendido, se mantiene la dinámica que comenzó en Oleiros a finales de la década pasada, pero que tuvo un repunte meteórico después de la pandemia. Primero sobresalió en la compraventa para después ponerse a la cabeza en licencias de obra nueva, sobre todo en lo que se refiere a chalés en zonas como el alto de Perillo, Canide o Meixón Frío.
Es precisamente Oleiros, una de las zonas del área metropolitana a las que muchos coruñeses tienen que ’emigrar’ en el momento en el que toman la decisión de buscar vivienda. A Coruña es la ciudad gallega más cara para vivir de alquiler y es prácticamente imposible acceder a la vivienda, sobre todo por parte de los más jóvenes. Desde el Concello se han mostrado incapaces de poner solución a este conflicto, algo especialmente grave teniendo en cuenta que los Presupuestos de 2022 contemplaban una partida de hasta 9 millones de euros destinados a políticas de vivienda.
Varios candidatos a la alcaldía de A Coruña han captado el clamor por la falta de agilidad en la concesión de licencias con retrasos injustificables e inaceptables de meses. “El ayuntamiento debe apoyaros, pero ahora mismo es la primera barrera. A Coruña lo tiene todo para ser una ciudad impresionante, pero necesitamos una administración a la altura”, explicó Miguel Lorenzo durante una comparecencia en Ascega, la Asociación de Emprendedores de Galicia.
Si cuenta con el respaldo mayoritario en las urnas, Miguel Lorenzo anunció que pondrá en marcha iniciativas para mejorar la tramitación urbanística e impulsar la rehabilitación y la construcción de nueva vivienda a precios asequibles como una Oficina Técnica de Rehabilitación, un plan para la gestión ágil de las licencias, seguimiento online del estado de tramitación de cada expediente.
También José Manuel Sande, líder de la lista de Podemos, apuntó en Ascega que si llega al gobierno local creará una plataforma telemática para la tramitación de licencias donde la persona solicitante pueda hacer el seguimiento de la solicitud a través de Internet. Sande cree que el problema de las licencias es “endémico” en el Ayuntamiento herculino y hay que dejar atrás la inacción del gobierno local con políticas eficientes.