La Xunta de Galicia evita fijar una cifra con la que alcanzar la inmunidad de grupo y, a este respecto, aboga por llegar “lo antes posible” al 100% de personas inmunizadas contra la covid. Hasta este momento, según los datos actualizados, la comunidad gallega cuenta con un 85,68% de su población diana inmunizada, un 77,89% de la general, lo que se traduce en 2.102.897 gallegos inmunizados. Además, un total de 2.267.038 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que representa un 92,36% de la población diana y un 83,96% de la general.
El propio responsable de la Consellería de Sanidade, Julio García Comesaña, contestaba en la misma línea semanas atrás en una de las ruedas de prensa del comité clínico, pero sí puntualizaba que el 70% que se manejaba cuando arrancó el proceso de vacunación en España era una cifra “desfasada”. En este sentido, el conselleiro matizó que “no es lo mismo tener a personas, aleatorias y dispersas sin vacunar, que a todo un grupo de personas del mismo rango, que es lo que ocurre en Galicia”. “Buscamos que los que falten por vacunar sean aleatorios y dispersos y no grandes concentraciones de población”, recalcó Comesaña.
En este proceso juega un papel fundamental la vacunación de los más jóvenes, concretamente del grupo de entre 12 y 19 años, sobre todo ante el inminente comienzo del curso escolar. “El objetivo es finalizar la vacunación de los alumnos de más de 12 años el 19 de septiembre”, informó este jueves el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior al Consello de Goberno. Feijóo destacó que Galicia es la Comunidad con mayor porcentaje de vacunación en esta franja de edad, un proceso que continuará para llegar al 100% de vacunados cuando comience el curso escolar.
Así las cosas, el objetivo para la inmunidad de rebaño parece estar ahora entorno al 90% de la población inmunizada, dadas las declaraciones realizadas el pasado miércoles por el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, en su visita al centro de vacunación de Guadalajara. Allí, Sánchez celebró la consecución del objetivo primigenio del 70% de la población inmunizada contra la covid y marcó las metas para las próximas semanas. “Vamos a por el 90%”, afirmó. El del Gobierno gallego, por otra parte, es “vacunar a todo aquel que se quiera vacunar”, tal y como apuntó el presidente de la Xunta este jueves.
La evolución de la pandemia
Los datos de evolución de la covid publicados este domingo por la Consellería de Sanidade reflejan que, en términos generales, los indicadores señalan hacia la estabilización de la pandemia en Galicia. Los nuevos contagios no superan los 300 y la tasa de positividad de las PCR (el número de positivos por cada 100 pruebas realizadas) vuelve a estar por debajo del límite del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.
Además, los casos activos bajan hasta los 6.116 infecciones y la presión hospitalaria desciende al registrar cinco hospitalizados menos en las últimas 24 horas, con lo que son 151 los hospitalizados en planta y 46 en críticos en los hospitales gallegos.
Teniendo en cuenta estos contagios y las últimas altas epidemiológicas (715), el número de casos activos de Covid en Galicia se sitúa en 6.116, 512 casos menos que hace un día.
Así, los casos activos descienden en todas las áreas. De este modo, A Coruña continúa a la cabeza de la relación de casos activos, con 1.516 (100 menos); seguida por el área de Lugo, con 1.243 casos (72 menos); y por la de Santiago, con 1.132 infecciones (96 menos).
El área de Vigo registra 909 infecciones, tras recibir el alta 90 personas; en la de Ourense hay 593 casos (53 menos); en la de Pontevedra hay 371 casos (58 menos); y en la de Ferrol son 352 infecciones activas (43 menos).