diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

Nostián, la sangría que retrata las carencias gestoras del gobierno local de A Coruña y que le cuesta una millonada a la ciudad

  • 5 de julio de 2022
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

En abril de 2019, Inés Rey era candidata a la alcaldía de A Coruña y se animó a hablar sobre gestión de residuos y reciclaje: “El futuro de Nostián pasa inexorablemente por llevar a cabo un plan de modernización de la planta, que permita a la concesionaria mejorar el proceso de reciclaje de residuos. Durante estos años no se ha invertido ni apostado por esta planta”. En julio de 2022, Inés Rey lleva tres años como alcaldesa de A Coruña, una ciudad que paga 6 millones de euros anuales por Nostián mediante facturas irregulares con reparo de la intervención municipal para cubrir un servicio que sigue sin funcionar correctamente porque ls concesionaria no invierte en una planta en la que saben que no van a continuar. Siguen facturando por ello, eso sí, porque el Concello es incapaz de licitar un nuevo contrato. 

Este martes la edil de Medio Ambiente, Esther Fontán, fue incapaz de concretar una fecha en la que se desbloquee la situación. Ofreció la callada por respuesta en la comisión de Medio Ambiente que tuvo lugar en el Palacio de María Pita. Mientras tanto los propios trabajadores de la planta se han concentrado en varias ocasiones alertando de los problemas de funcionamiento y por la falta de mantenimiento en una instalación vetusta. 

“Los trabajadores llevan años con un convenio colectivo sin actualizar y que debe ser negociado y aprobado para incluir las cláusulas laborales en el pliego que publique el Ayuntamiento para la licitación del servicio, que acaba el próximo 31 de diciembre (de 2019)”, había denunciado Inés Rey antes de entrar en la alcaldía. Era cuando denunciaba la “desastrosa” gestión de Xulio Ferreiro sobre Nostián. “No ha habido planificación y me preocupa enormemente las consecuencias para la ciudad”, lamentaba Rey, que anunciaba una potenciación de la planta si llegaba a empuñar el bastón de mando.

Lo que se ha potenciado es el gasto de la ciudad en una planta de reciclaje obsoleta. Una sentencia del Juzgado número 8 de lo Contencioso Administrativo (una más en contra de las actuaciones del gobierno local) declaró ilegal la intervención municipal de la planta ordenada por Inés Rey en diciembre de 2019. El coste de ese mal paso de la alcaldesa se estima en no menos de 3 millones de euros, que obviamente no pagará ella. La sentencia lo dejaba claro: “La obligación contraída por Albada frente al ayuntamiento se refiere, exclusivamente, a la prestación del servicio de tratamiento y eliminación de residuos sólidos en el término municipal de A Coruña, y solo el incumplimiento grave de esta obligación puede dar lugar a la intervención”. Rey intervino Nostián después de que Albada, la compañía concesionaria, anunciase un ERE al decidir dejar de prestar servicio al Consorcio de As Mariñas.

Rey, ya en la alcaldía, había anunciado en octubre de 2019 que la adjudicación de un nuevo contrato tendría lugar a lo largo de 2020. Mientras intenta cumplir su palabra, ya con años de retraso, la factura se engrosa para abonar un servicio cada vez peor mientras la alcaldesa habla de “un modelo de ciudad más verde”.

‼️ O Concello rexeita as alegacións da concesionaria de Nostián e dálle tres días naturais de prazo para cumprir cos requirimentos de datas 6 e 27 de novembro do 2019 "de forma que se continúe coa prestación do servizo ó Consorcio das Mariñas a partir do día 1 de xaneiro de 2020" pic.twitter.com/1wAEvGw8Ov

— Concello da Coruña (@ConcelloCoruna) December 26, 2019
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    A Coruña pone en marcha una nueva edición de sus presupuestos participativos
    • 22.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Negocios
    • Empresa
    Los trabajadores de Nueva Pescanova piden a Abanca un plan de viabilidad que evite el ERE planteado para uno de cada tres trabajadores
    • 21.09.23
    • Marta Arias
    • Grada Elevada
    • Deportivo
    Un juzgado coruñés vapulea al Deportivo por una denuncia a su exdirector general González-Dans que declara sobreseída tras las diligencias previas
    • 20.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Galicia
    Escotet reivindica la atención presencial de Abanca a los mayores a pesar de las protestas desde varios concellos por el cierre de sucursales bancarias
    • 18.09.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Las ratas y la insalubridad se apoderan del centro de A Coruña ante la inacción del gobierno de Inés Rey
    • 17.09.23
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.