El Consello Gallego de Universidades dio el visto bueno a la creación de la nueva Facultad de Turismo de la Universidade da Coruña y completa así el proceso de transito de la Escuela Universitaria de Turismo de A Coruña (Centro Español de Nuevas Profesiones) para impartir el grado de Turismo en un centro propio.
Como primer paso, y para que la UDC pudiera impartir el grado en el curso 2020-2021, se autorizó su oferta en la Facultad de Filología. Sin embargo, la creación de esta nueva facultad específica permite una visibilidad de las titulaciones, lo que repercutirá en una mayor inserción laboral de los egresados. También se adscribirán a la nueva facultad el título del Máster Universitario en Planificación y Gestión de Destinos y Productos Turísticos, que actualmente se imparte en la Facultad de Sociología, y el Programa de Simultaneidad (doble grado) entre el Grado de Turismo y el de Ciencias Empresariales, que se imparte desde la Facultad de Economía y Empresa, que pasarán a ser responsabilidad del nuevo centro.
El pleno del Consello Galego de Universidades también definió la creación de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol, que supone la integración en un único centro del Campus de Esteiro de la Escuela Politécnica Superior (Esteiro) y de la Escuela Universitaria Politécnica (Serantes).
La creación de esta Escuela es una de las principales líneas de actuación del Plan Estratégico del Campus de Ferrol 2021-2023, y constituye un nuevo hito en el Campus Industrial de Ferrol, el único en toda España con especialización acreditada. La integración se justifica en la mejora en aspectos relacionados con la posibilidad de crear sinergias entre las titulaciones impartidas actualmente en las dos escuelas y alcanzar una mayor atracción de talento, tanto de estudiantado Erasmus como de alumnado de posgrado y de investigadores y docentes.
El pleno del CGU, que preside el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, informó también favorablemente sobre la congelación de los precios públicos de matrícula del Sistema Universitario de Galicia por décimo año consecutivo. De este modo, Galicia volverá a tener el próximo curso 2021-2022 los precios medios más baratos de España. “La Xunta de Galicia mantiene su política de precios asequibles para cursar estudios universitarios. No solo tenemos el precio medio del crédito más bajo de España, sino que ese precio de primera matrícula es el mismo ya se trate de grado, máster habilitante o cualquier otro tipo de máster oficial”, explicó el conselleiro.
A través de este decreto de precios públicos se fija también la fecha del inicio del curso 2021-2022 en las tres universidades del SUG para el día 6 de septiembre. Toda vez que, una vez estabilizada la pandemia, las pruebas extraordinarias de la ABAU se realizarán los días 13, 14 y 15 de julio y este alumnado podrá incorporarse a las clases para aprovechar el primer cuatrimestre en su totalidad.