Miguel Lorenzo presentó esta mañana su propuesta para los muelles de Batería y Calvo Sotelo, que pasa por seguir soterrando el tráfico de la Avenida do Porto hasta más allá de la plaza de Ourense, urbanizar el espacio público con jardines y zonas verdes e incorporar equipamientos que permitan actividades culturales y de ocio.
La presentación tuvo lugar en un espacio, Marina–Parrote, “reurbanizado hace ocho años cuando gobernaba el Partido Popular bajo la alcaldía de Carlos Negreira y Martín y yo éramos concejales”, destacó el candidato popular, quien recordó que “a pesar de las feroces críticas de los de siempre, ocho años después, se ha demostrado que es un espacio de enorme calidad urbana y uno de los de mayor éxito y afluencia de vecinos y visitantes, demandado por instituciones y organizaciones para multitud de eventos”.
Lorenzo destacó la importancia de este gran proyecto: “La ciudad cambió con proyectos transformadores como el viaducto de Alfonso Molina, el Paseo Marítimo de Francisco Vázquez o la reforma de Marina y Parrote de Carlos Negreira. Ahora queremos desarrollar otro proyecto transformador en los muelles de Batería y de Calvo Sotelo: vamos a llevar la Marina hasta la plaza de Ourense y los jardines de Méndez Núñez hasta el borde del mar. Esto requiere de liderazgo, lo que no hemos tenido en estos ocho últimos años. Segundo es compromiso y voluntad, porque tampoco la hemos tenido. Yo impulsaré como alcalde las dos cosas, liderazgo y voluntad”, afirmó.
La tercera premisa será, explica Lorenzo, el diálogo y el trabajo con administraciones como la Autoridad Portuaria, pero también con los propios vecinos: “Definamos entre todos el proyecto, qué hacer y sobre todo qué usos. Si tenemos claro el proyecto, aparecerán los fondos para financiarlo, porque ya lo hemos hecho antes, pero lo primero es tener un gran proyecto en el que estemos todos de acuerdo y que lideraré como alcalde”.
El popular detalló las ideas básicas de su propuesta para garantizar el uso público de esta nueva zona de la ciudad, 80.000 m2, cuatro veces la plaza de María Pita, donde habrá zonas verdes y equipamientos culturales y de ocio para uso ciudadano:
- Seguir soterrando el tráfico hasta más allá de la plaza de Ourense, “lo que nos permitirá llegar con los jardines hasta el borde de los muelles y reducir el tráfico de superficie”.
- Urbanizar la mayor parte de estos muelles con jardines y zonas verdes.
- Incorporar algún equipamiento “que permita actividades y hacerlo atractivo”.
Este soterramiento y la urbanización con jardines se ha calculado que tendría un coste aproximado por debajo de 30 millones de euros (incluyendo el soterramiento) aunque el coste definitivo se establecerá cuando se conozca el proyecto.
El proyecto de transformación de Marina–Parrote tuvo un coste similar y se hizo con una pequeña aportación del ayuntamiento, de otras administraciones y de concesionarios: “Este es el camino. Los terrenos seguirán siendo del puerto, pero disfrutados por todos, como en Marina y Parrote, y con una inversión razonable del ayuntamiento. Ya lo hemos hecho una vez y lo volveremos a hacer”, recordó.
“He traído una imagen, que es solo una referencia para que la gente entienda de lo que estamos hablando, habrá que desarrollarlo, pero esta es una idea clara de lo que proponemos y necesitamos un apoyo mayoritario de los coruñeses el 28 de mayo para poder hacerla realidad”, afirmó Lorenzo. “Ya hemos visto que con la actual alcaldesa no hay ni liderazgo, ni valentía ni voluntad, ni tampoco palabra. Yo sí cumpliré mi palabra”.