Miguel Lorenzo impulsará un Plan Integral de Modernización de los Barrios si cuenta con el respaldo mayoritario de los coruñeses para ser elegido Alcalde: “Una de las grandes preocupaciones que me trasladan los vecinos es el abandono que notan en sus barrios. 7 de cada 10 piensan que su barrio ha empeorado o se ha estancado”.
El candidato Popular destaca que “en estos últimos cuatro años, el actual Gobierno municipal ha sido incapaz de invertir más de 180 millones de euros de los presupuestos municipales para obras en los barrios y esto no puede volver a suceder cuando hay tantas carencias”.
Si en mayo cuenta con 14 concejales, Lorenzo señala que “vamos a impulsar un Plan Integral de Modernización de los Barrios con el que vamos a garantizar lo más básico”, y que contendrá medidas como:
- Más seguridad con la Policía de Barrio.
- Más limpieza con un plan de choque que recupere los barrios que todos queremos.
- Más mantenimiento para solucionar la dejadez de las aceras, calles y jardines de todos los rincones de la ciudad.
- Más cuidado de los espacios públicos con un programa de concienciación ciudadana de forma continuada en el tiempo.
- Más bus urbano con la gratuidad para menores de 23 años y para mayores de 65 años, pero también más soluciones para estacionar los vehículos particulares.
- Más accesibilidad con un potente programa de instalación de ascensores en edificios que carecen de este servicio básico.
- Más agilidad en la tramitación municipal de licencias para generar más vivienda, economía y empleo.
- Más ayudas para potenciar el comercio de barrio.
- Y más equipamientos para igualar los servicios en todos los barrios.
En estos momentos, recuerda la alernativa al gobierno local de A Coruña, la ciudad es la ciudad de Galicia y de España entre las de su tamaño donde se cometen más delitos y donde han aumentado más del 40% en los últimos cinco años; los barrios están sucios a pesar de que los coruñeses pagamos 48 millones de euros al año en estos contratos; no hay una sola infraestructura nueva, ni deportiva, ni social, ni cultural, en ningún barrio, y 16.000 coruñeses, muchos de ellos jóvenes, se han ido a vivir al área metropolitana en los últimos 5 años por falta de vivienda asequible.