Casi 16 meses después de lo previsto se reúnen en A Coruña más de 200 juristas especializados en materia de salud. La cita tiene lugar en un congreso que ha reescrito sus líneas, previsto como estaba antes de la pandemia, las circunstancias no sólo han obligado a demorarlo sino que también ha matizado de manera sustancia su enfoque. “El temario es completamente diferente al que teníamos previsto”, confirma David Larios, presidente de la Asociación Juristas de la Salud. Cada año, desde hace treinta, transitan por la geografía española para poner en común conocimientos y novedades en la vigésimo novena edición del Congreso “Derecho y Salud”. Hasta el viernes, 1 de octubre, estarán en A Coruña con mucho por hablar.
“El rediseño de la programación ha sido completo porque en nuestro campo la pandemia ha significado un auténtico terremoto. Todos los temas que han tenido que solventarse desde el punto de vista de derecho de la salud han sido un reto porque nos hemos tenido que enfrentar a problemas jurídicos que no habíamos encontrado antes”, explica Larios.
Al reto en cuanto a los contenidos se suma el organizativo. Pero ahí han encontrado aliados. “Nos hemos encontrado una hospitalidad absoluta”, recalca. E incide en la labor de la comisión organizadora que desde A Coruña ha trabajado para hacer realidad el congreso. José María Barreiro Díaz, letrado y director general de Función Pública de la Xunta de Galicia, está al frente del grupo que lo ha hecho posible. “Llevo muchos años en la asociación y es uno de los años que más fácil nos lo han puesto. El trabajo de Barreiro y su equipo es espectacular a la hora de a la hora de solucionar cuestiones como espacios para reunirnos y recabar apoyos para que todo se a un éxito”.
La implicación alcanza también a ayuntamiento y universidad. Para la ciudad también es importante retomar el ritmo congresual, muchos de los asistentes cuando remate el viernes se quedarán a disfrutar de A Coruña durante el fin de semana. “Estamos felices de estar aquí y con el trato que estamos recibiendo. “La universidad nos cedes sus instalaciones, tenemos una recepción en el ayuntamiento, también contamos con el apoyo de la Consellería de Sanidade y del Tribunal Superior de Xustiza. La respuesta está siendo espectacular”, apunta el presidente de la Asociación Juristas de la Salud.
A partir de esa base la puesta en común debe ser provechosa. Porque en tiempos de pandemia los juristas tienen nuevas respuestas que ofrecer. “Y de muchos tipos”, previene David Larios, antes de profundizar: “No hay más que ver que esta año hemos atendido a más medios de comunicación que en los siete años anteriores. Nos han requerido para solucionar conflictos de derechos fundamentales por el tema de las restricciones, la obligación o no de vacunarse, los contratos con las farmacéuticas para adquisición de vacunas, temas de salud pública en general, relativos a residencias de mayores o a como ha cambiado la asistencia médica a través de telemedicina, a protección de datos sobre vacunación o enfermedad y responsabilidad por contagios o fallecimientos. Todo eso es nuestro campo”.
La pandemia le ha tocado a este sector especializado de los juristas. Por eso la reunión que tiene lugar estos días en A Coruña adquiere un carácter crucial. “Son las disciplinas que veníamos trabajando de siempre, pero ha llegado todo junto y de manera continua y bajo los focos. Es un momento importante porque cada día se establecen nuevos criterios y se nos ha puesto en primera línea ese debate. Solo con lo publicado en año y medio en los boletines oficiales se ha escrito más de derecho sanitario que en los últimos 20 años”, incide Larios.
El congreso tiene carácter anual, cada año en una ciudad. En 2019 había sido en Bilbao. En 2020 las restricciones obligaron a mantener el contacto de otra manera. “Lo hicimos a través de webinars, seminarios on-line, poder vernos es una alegría y una necesidad también para todos. Ese tipo de contacto es importante retomarlo”, reflexiona el dirigente de la Asociación Juristas de la Salud. Los congresos tienen esa faceta. No sólo sirven para plantear novedades o reflexiones sino para establecer contactos profesionales. El colectivo que estos días se reúne en A Coruña funciona como una red especializada conformada por expertos de la universidad, de la administración sanitaria de gobiernos, hospitales o servicios de salud y también despachos privados. Algo interesante saldrá de un encuentro así.