Los integrantes del Comité de Empresa y del Comité Artístico de la Orquesta Sinfónica de Galicia han emitido un comunicado expresando su «discrepancia» con una información publicada por un medio de comunicación de ámbito nacional.
La nota deja caer también una petición de sosiego ante la situación generada desde el ayuntamiento coruñés, que a través del Consorcio para la Promoción de la Música gestiona la OSG. El pasado mes de agosto, diSÍnoticias informó sobre los movimientos del concello para forzar la salida de Andrés Lacasa Nikiforov, gerente del Consorcio desde hace nueve años.
El comunicado de ambos comités abunda en que la Orquesta iniciará el próximo día 6 de octubre un nuevo ciclo de conciertos, además con el regreso al Palacio de la Ópera. Y que además tiene la mirada en el próximo año, cuando se cumplirá el 30 aniversario desde que el ayuntamiento, con Francisco Vázquez como impulsor, decidió echar a andar un proyecto referencial como la OSG. Basta para entenderlo que en 2022 está invitada dentro de la temporada de abono del Auditorio Nacional de Música de Madrid para ofrecer tres conciertos.
«Para afrontar estos retos necesitamos el trabajo, el respaldo y la confianza de todos», piden los representantes de los trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que quieren además desvincularse de las opiniones vertidas sobre la gerencia y la dirección artística por algunos integrantes del colectivo en un reportaje publicado por el diario ABC.