diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

La Xunta se une al clamor contra la nueva Ley de Universidades

  • 18 de noviembre de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El Gobierno gallego ha trasladado su rechazo a la nueva Ley de Universidades, un texto que está cosechando críticas de toda la comunidad universitaria “que no reconoce el texto como suyo”, valoración que la Xunta comparte. Así lo ha trasladado el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria, que analizó el texto del Ministerio dirigido por Manuel Castells.

El ministro de Universidades, Manuel Castells, se enfrenta hoy a su primera huelga universitaria. Así lo decidió el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE), la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (CREUP) y otras organizaciones al convocar para hoy un paro académico y movilizaciones en rechazo a la normativa planteada desde el Gobierno.

“Carece de ambición, puesto que no afronta las reformas que, durante décadas, fueron demandados por los más diversos foros. Esto es, una oportunidad perdida”, ha lamentado José Alberto Díez de Castro, para reclamar pasos modernizadores en centros y estructuras universitarias, dado que la nueva ley no recoge la evolución de las últimas décadas.

Tampoco recoge realidades como la de los centros de investigación y consorcios de investigación, que quedan en el limbo. “Desde la Xunta apostamos, precisamente, por avanzar hacia la flexibilización de estas estructuras y a la especialización de las mismas”, señaló el secretario xeral.

“Si se quiere contribuir a la mejora continua del sistema de I+D+i del sistema universitario, es necesario emprender este camino”, insistió, para demandar la puesta en marcha de un procedimiento para la acreditación de las estructuras de investigación, que reconozca su excelencia y sostenibilidad.

En lo que respecta a la financiación de las universidades, lamentó que la ley no fije un marco común para todas las comunidades autónomas y mantengan 17 sistemas diferentes. “Se pierde una oportunidad para retomar el intento serio que hubo en 2010 de conseguir una estructura común estatal para el sistema de financiación”, dijo.

Asimismo, destacó la falta de diálogo con los Gobiernos autonómicos a pesar de que son las que sostienen la financiación de las universidades. Díez de Castro destacó que la estructura que propone la ley en su exposición de motivos (financiación estructural, por objetivos y necesidades singulares) ya se está aplicando en Galicia, así como el principio de suficiencia financiera.

En materia de gobernanza a nueva ley vuelve al mismo punto de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) de 2007, lo que supone una “renuncia total” a objetivos ambiciosos. En este sentido, demandó una reflexión sobre el desarrollo de estos procesos en el contexto europeo y sobre los cambios referidos al papel de los consejos sociales, “que van en contra de la racionalidad y de la modernización”.

“La dependencia jurídica y de gestión económica de la universidad, así como la presencia mayoritaria de la propia universidad en el Consejo Social que propone la ley anula cualquier labor de supervisión”, señaló.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Rueda confía a Paula Prado la secretaría general del PP gallego
    • 19.05.22
    • Redacción
    • Grada Elevada
    • El Rebumbio
    Noel merece un respeto
    • 19.05.22
    • Juan L. Cudeiro
    • Coruña
    • Actualidad
    Lage Tuñas e Inés Rey cargan desde el ayuntamiento de A Coruña contra los Borbones y su ejemplaridad: “No pusieron a Galicia en el mapa”
    • 18.05.22
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    A Coruña acoge un congreso sobre seguridad en los puertos que incide en el valor geoestratégico de Galicia
    • 18.05.22
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Galicia
    El PP emplaza a los socialistas gallegos a resolver la crisis de Ourense asumiendo que en los concejos gobierne la lista más votada
    • 18.05.22
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.