diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

La Xunta amplía hasta 1.400 las plazas para acoger a refugiados de Ucrania

  • 9 de marzo de 2022
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

La Xunta remitió este miércoles al Gobierno central una ampliación de la oferta gallega de plazas de acogida para recibir refugiados de la guerra en Ucrania. El primer listado remitido la semana pasada se complementa, de este modo, con más de 400 plazas procedentes tanto de ayuntamientos gallegos cómo de las entidades sociales y de particulares. Así, a día de hoy Galicia ya tiene la disposición un total de 1.400 plazas.

El Gobierno central, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es el encargado de coordinar la llegada de los refugiados y distribuirlos por las comunidades autónomas en función de la disponibilidad de cada una y de las características de las personas que lleguen.

Tal y como se acordó en las distintas reuniones mantenidas entre los representantes de las diferentes Administraciones, los datos se van actualizando conforme los distintos agentes amplían el número de recursos y plazas ofertadas. Los centros puestos la disposición por la Administración autonómica son las Residencias de Tiempo Libre de Panxón y O Carballiño, el Centro de Formación y Experimentación Pedro Murias de Ribadeo, el albergue juvenil de Portomarín, las Casas del Mar de Burela, Celeiro-Viveiro y A Coruña, el Centro de acogida para víctimas de violencia de género de Vigo, y los centros residenciales docentes de A Coruña, Ourense y Vigo.

Estas plazas se suman a las 432 camas en hospitales en las siete áreas sanitarias para acoger aquella población de Ucrania con necesidades de atención sanitaria. De ellas, 113 atardecer para pacientes pediátricos, 15 para niñas y niños con necesidades de tratamiento oncológico y el mismo número para neonatos. Con respecto a los adultos, de las 319 plazas disponibles para ellos, un total de 25 serían para pacientes oncológicos en tratamiento.

Coordinación a nivel nacional

Para canalizar las muestras de solidaridad del tejido social gallego, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, solicitó por carta este lunes al presidente del Gobierno central que se apruebe un Plan nacional de acogida para personas refugiadas, en coordinación con las comunidades autónomas, para ordenar y canalizar adecuadamente, por vías oficiales, la buena voluntad que están demostrando los españoles.

Feijóo solicitó que este asunto se aborde en la Conferencia de Presidentes que se celebrará este domingo en la Palma, así como una cuestión que preocupa a la sociedad española como es la crisis energética, la ruptura de la cadena de suministros o la elevada inflación que amenaza la recuperación económica, situaciones que se están viendo agravadas a causa de la guerra.

Acción humanitaria

Asimismo, la Xunta hará una convocatoria pública de acción humanitaria por valor de 400.000 euros para canalizar la ayuda a Ucrania a través de las entidades sociales gallegas y se hará un inventario, a través de la Fegamp, de los lugares de referencia de recogida y almacenaje de material para tener conocimiento de su volumen y contenido. El Gobierno gallego acordó con los ayuntamientos gallegos y con las entidades sociales darle prioridad a las donaciones en efectivo frente las ayudas en especia por los problemas de logística. 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Ciudades
    Club de Remo Puebla e Cabo de Cruz gañan a I Bandeira de Bateis Deputación da Coruña na Pobra
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña, recoñecida pola súa contribución ao atletismo galego na Gala do Atletismo celebrada en Santiago
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia, de novo, o Gran Fondo Ézaro, que incluirá un novo tramo de terra na edición 2025
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    «As Pontes Ecuestre» consolídase no calendario galego de competicións hípicas co apoio da Deputación
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia o maior torneo internacional de squash feminino que se celebra en España
    • 26.05.25
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad