Después de un proceso con más sombras que luces y que pasó por el Tribunal Supremo debido al recurso del Ayuntamiento de Granada, la sede de la Agencia Española para la Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) se pondrá en marcha en A Coruña. ¿Cuándo? Eso es algo que, año y medio después de la elección de la ciudad herculina para acoger esta iniciativa, todavía no se conoce.
Hay foto, eso sí, de Inés Rey y José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, que esta semana se han reunido en Madrid para abordar el «calendario» para que, de una vez por todas, se ponga en funcionamiento.
Este jueves finalizaba el plazo de presentación de candidaturas para dirigir la institución y a partir de ahora el comité de evaluación se reunirá para analizar las diferentes opciones. Se espera que antes de que termine el mes se nombre al director o directora.
El siguiente paso será la selección de personal, aunque los tiempos para esto el Concello los pone en cuarentena con un ‘previsiblemente’ en junio. Menos preciso todavía se es desde el gobierno municipal a la hora de poner una fecha a la puesta en marcha de la AESIA: «Lo antes posible» es toda la información oficial.
Lo cierto es que, como muchos otros proyectos anunciados a bombo y plantilla por parte de Inés Rey, este también sigue acumulando retrasos. El pasado mes de septiembre el BOE recogía que la AESIA entraría en funcionamiento en un plazo máximo de tres meses. Las cuentas no salen.
Y la sensación es que todavía quedan muchos cabos por atar. Porque la presencia de la alcaldesa en la capital de España también sirvió para realizar «avances» en el convenio mediante el cual el Concello cederá la Terraza de los Jardines de Méndez Núñez, lugar que desde un primer momento se señaló como sede, pero para lo que todavía no hay acuerdo concreto.