diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

La Autoridad Portuaria de A Coruña lidera una reunión de 12 puertos europeos que analizan el empleo de nuevas energías

  • 4 de abril de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha acogido hoy una reunión de directivos de 12 puertos europeos integrados en la Offshore Wind Ports Platform, en la que se han analizado las necesidades operativas vinculadas a las nuevas energías y las oportunidades que se presentan para el desarrollo industrial en los puertos y sus áreas de influencia.

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, fue el anfitrión de esta jornada, en la que participaron los puertos de Amsterdam, Eemshaven y Den Helder (Países Bajos), Galway (Irlanda), Greena (Escocia), Aalborg y Roenne (Dinamarca), Normandía y La Nouvelle (Francia) y los españoles de Ferrol y Tenerife, además de A Coruña. 

Todos estos puertos están planificando o desarrollando importantes proyectos industriales relacionados con el hidrógeno verde, los biocombustibles, la construcción de piezas para la eólica marina y el ámbito de las grandes cargas, y durante el encuentro que mantuvieron en la sede de la Autoridad Portuaria estudiaron la situación del sector, los principales proyectos que se están planteando en Europa y las fórmulas para establecer alianzas entre los propios puertos que faciliten la captación de nuevos negocios.

Tras la reunión, los directivos portuarios visitaron el Puerto Exterior, donde mostraron gran interés por sus tráficos, especialmente por la situación de liderazgo en graneles agroalimentarios, y por las oportunidades de futuro que se abren con los proyectos que se están concretando en el marco de “A Coruña Green Port”. Recorrieron las infraestructuras de Punta Langosteira y valoraron su gran capacidad para la generación de industrias, por su amplia superficie terrestre, cercana a 2 millones de metros cuadrados, y los amplios calados de su lámina de agua, superiores a 20 metros, así como por su conectividad terrestre, la próxima construcción del acceso ferroviario y el know how de las empresas gallegas.  

Martín Fernández Prado destacó que esta reunión de la plataforma de puertos europeos en A Coruña viene a confirmar la buena posición que ha alcanzado el Puerto coruñés en el ámbito de las nuevas energías. A las óptimas condiciones de Punta Langosteira se ha sumado en los últimos meses un refuerzo del trabajo comercial y de búsqueda de alianzas con entidades públicas y privadas, con el objetivo de potenciar el Puerto Exterior.

Los biocombustibles y la generación de hidrógeno verde tendrán un gran desarrollo a lo largo de esta década, al igual que la eólica marina, dada la enorme cantidad de parques que se están proyectando en zonas como la costa de Escocia y el norte de Europa. Tal como indicó Fernández Prado, el Puerto Exterior está muy bien situado para aprovechar al máximo toda esta industria vinculada a la transición energética, que requiere importantes inversiones empresariales y es muy intensiva en generación de puestos de trabajo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Marea Atlántica acusa a Inés Rey de negacionista co problema da vivenda na Coruña
    • 31.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey rebaja el precio del bus urbano hasta después de las elecciones municipales
    • 31.01.23
    • Manuel García
    • Actualidad
    • Coruña
    Ningún puerto de España creció en tráfico de mercancias en 2022 tanto como el de A Coruña
    • 30.01.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    El BNG insiste en que la rebaja en el bus urbano es irrelevante si el Concello no refuerza la atención al público en la Estación de Autobuses
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    A Coruña continúa siendo la ciudad gallega con más okupaciones
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.