Al día siguiente de la polémica sobre los planes de movilidad en A Coruña, Inés Rey acudió a su cita semanal en Radio Voz. Allí recibió las llamadas de ciudadanos, bastantes de ellas sobre problemas particulares a los que la alcaldesa trata de dar respuesta.
Una de los oyentes le inquirió sobre sus declaraciones sobre los aparcamientos en la ciudad. Rey, que no ofreció detalles sobre cómo se acercó a la sede de la emisora en la Ronda de Outeiro, se puso seria. «Es un tema que está a la orden del día», anticipó antes de explicarse: «Yo no estoy en contra del vehículo privado. Tengo un coche y lo utilizo cuando me apetece». No aclaró si tiene vaca. Inés Rey ofreció, sin repreguntas, su discurso, que fue el siguiente:
Los derechos de los ciudadanos. «Todo el mundo puede comprar un coche, dos o tres, los que quiera. La propiedad privada está regulada. Lo que no está regulado en ningún sitio es el derecho a aparcar en superficie. La ciudad tiene la dimensión que tienen y el aparcamiento en superficie es limitado».
No compre un coche sin tener claro donde lo va a aparcar. «Cuando uno adquiere un vehículo tiene que pensar si tiene donde guardarlo y valorar eso al comprarlo. Y reitero: no existe un derecho a aparcar en superficie».
Las peatonalizaciones. «Hemos realizado actuaciones. Cuando se peatonalizan calles se reubican todas las plazas de residentes. En muchos casos hemos habilitado sitios en batería. Tratamos de ordenar. Lo que es imposible es garantizar a todo el mundo una plaza en superficie delante de su portal».
La opción de los aparcamientos. «Pensemos cada uno en nuestro edificio, en el que vivimos. El mío tiene ocho plantas con varias viviendas en cada una de ellas. Si en todas hay al menos un coche vayamos a la calle y pensemos si hay sitio para todos esos coches. ¿Aparcamos los coches unos encima de otros? ¿Qué ciudad queremos?». Hay zonas en las que es difícil aparcar, pero hay parkings en todos los barrios de la ciudad y en las zonas con mayor densidad de población. En A Coruña existen numerosos sitios donde aparcar o alquilar una plaza».
Estacionar delante de la puerta de casa. «Estuve en San Sebastián y allí en la zona centro no se circula. Los modelos de las ciudades van en busca de una movilidad blanda y Coruña tiene 37 kilómetros cuadrados. No se estira. Respeto a quien no está de acuerdo y quiere una ciudad con coches, pero yo tengo una responsabilidad que es la de pensar en la colectividad y no en aquel que quiere aparcar delante de la puerta de su casa. Y esa es la política de movilidad que llevamos a cabo, la de reducir la circulación en el centro y las emisiones para dejar una ciudad mejor a nuestros hijos. No hago bromas con esto. Es algo muy serio».
No hubo más preguntas sobre la polémica cuestión del aparcamiento y la movilidad por la ciudad, reabierta por la alcaldesa con sus declaraciones esta semana en Sebastián. Inés Rey no entró, durante su intervención en Radio Voz, en la problemática de la gente que se trabaja desde fuera de la ciudad a ella o en las conexiones del transporte colectivo y en si se les está ofreciendo soluciones de movilidad. Tampoco entró en detalles sobre el coste del aparcamiento en garajes o párkings. Pensemos, por ejemplo, en el supuesto de que una persona que viva en Palavea y trabaja en María Pita. ¿Qué medio de transporte emplea para desplazarse a diario a su lugar de trabajo?