diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

Gobierno y Xunta vigilan a Iberdrola y Naturgy por el alarmante vaciado de embalses

  • 22 de agosto de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

La Xunta anuncia que vigilará “estrechamente” la evolución de los niveles de ocupación de los embalses de As Portas, Cenza, Salas y Belesar, en la cuenca hidrográfica del Miño-Sil, al considerar que su situación es “muy preocupante”. De hecho, el Gobierno central abrió expediente informativo a Iberdrola y Naturgy, las empresas concesionarias, para investigar su vaciado.

“Un posible escenario de sequía en Galicia durante los próximos meses podría agravar la situación aún más”, advierte en un comunicado la Xunta en el que apunta a las comprobaciones hechas “en las últimas horas” por técnicos de la Consellería de Medio Ambiente.

Los datos de ocupación en estos cuatro embalses “no son los esperados ni los habituales para esta época del año”, avisa. De hecho, en Belesar, en Lugo, y en Salas, en Ourense, los informes de la Xunta indican que su actual nivel de ocupación –30,1% y 27,3%, respectivamente– no se alcanzó el año pasado hasta finales de octubre.

En el caso de As Portas y Cenza, ambos en la provincia ourensana, la situación “es aún más anómala ya que en ningún momento de 2020 llegaron a estar, como ahora, a un 15% de su capacidad. La ocupación mínima fue de un 55,9% en el caso del primero y de un 20% en el segundo.

El otoño suele ser la época de mayor sequía en Galicia, de forma que los embalses alcanzan sus niveles más bajos hacia finales de octubre, apunta la Xunta. “Pero teniendo en cuenta la actual ocupación de Belesar, Salas y sobre todo, As Portas y Cenza, si no llueve en los próximos meses la situación podría complicarse mucho”, se incide desde la administración autonómica.

Agentes ambientales se desplazaron este viernes y sábado hasta los cuatro embalses sin constatar por el momento afecciones sobre la fauna o la flora. Estas inspecciones de oficio fueron ordenadas desde el departamento de Patrimonio Natural con el fin de comprobar la existencia de posibles daños en la biodiversidad y volverán a repetirse en los próximos días todas las veces que sean necesarias, para verificar que se respeta el caudal ecológico establecido en cada caso con el fin, precisamente, de garantizar la cantidad de agua necesaria para preservar los valores ecológicos de este tipo de masas.

Ante la situación generada por “la incomprensible decisión de los titulares de los aprovechamientos hidroeléctricos de Belesar, Salas, As Portas y Cenza de vaciar estos embalses”, la Xunta seguirá vigilante “y no dudará en actuar con rapidez y contundencia si detecta el más mínimo incumplimiento del caudal ecológico o cualquier tipo de consecuencias ambientales en estas zonas”.  

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.