diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

Galicia suprime el certificado de vacunación para acceder a establecimientos de hostelería

  • 25 de febrero de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

Galicia suprime desde este sábado la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación contra el Covid para acceder a los establecimientos de hostelería, en los que amplía a diez los comensales por mesa en interior -estaban en ocho- y a 20 en exterior del local -eran 15-, única medida que permanece en vigor debido a la evolución de la pandemia.

Así lo informa la Xunta en el Diario Oficial de Galicia (DOG) bis publicado este viernes en el que, además, tras el visto bueno del Tribunal Superior de Galicia (TSXG), ratifica que hasta el 12 de marzo el certificado será necesario solo para visitas a ingresados en hospitales y residencias de mayores y de personas con discapacidad.

Según una de las dos órdenes publicadas por la Consellería de Sanidade este viernes, las limitaciones de ocupación por mesa o agrupación de mesas en los servicios de la hostelería y restauración, “pasan ahora a diez personas en el interior y 20 personas en el exterior”. Asimismo, Sanidade concreta que “se eliminan las referencias al registro de clientes”.

También se revisa la aplicación de los aforos máximos en competiciones deportivas, que “volverán al 100% a partir del próximo día 4 de marzo”, de conformidad con el criterio establecido por la autoridad sanitaria estatal para todo el territorio nacional, previo consenso con las autoridades sanitarias autonómicas.

Asimismo, se amplía el aforo máximo de los albergues turísticos al 100%, “sin necesidad de la exhibición del certificado Covid”, que su uso desde este sábado queda limitado en toda Galicia únicamente a las visitas a ingresados en hospitales y residencias de mayores o de personas con discapacidad. Sanidade concreta que las medidas en vigor en el marco de la hostelería, incluidas en el Plan de Hostelería Segura, se mantendrá hasta las 00:00 horas del próximo 12 de marzo.

Buena evolución

Todas estas decisiones se producen en un contexto en el que “los indicadores epidemiológicos parecer mostrar una tendencia descendente”, pero “siguen siendo elevados”, lo que indica, destaca Sanidade, “que el virus continúa teniendo una importante circulación”.

Asimismo, resalta “un descenso progresivo de porcentajes de hospitalización en planta y en la UCI”, así como de las defunciones, “lo que puede reflejar la efectividad de la vacuna en la prevención de casos graves de enfermedad” y de muerte por la Covid. Con todo, Sanidade incide en que con “el aumento de la prevalencia de la variante Ómicron, que es del 99,9% y que tiene una transmisibilidad superior a la de la variante Delta, está justificada la necesidad de mantener” determinadas medidas.

Protocolo para el Carnaval

De este modo, en el marco de las celebraciones de Carnaval de los próximos días se cuenta con un protocolo en el que se detalla que se permite los desfiles, bailes itinerantes y espectáculos, pero prohíbe fumar, tanto cigarrillos normales como los electrónicos. Además, mantiene la obligatoriedad de usar mascarilla vayas disfrazo o no, incluidos participantes en desfiles y exhibiciones.

El documento, que cuenta con la evaluación y aval del comité clínico, pone en manos de los ayuntamientos la necesidad de garantizar la distancia de seguridad –1,5 metros– y el uso de las mascarillas. Además, el ayuntamiento “debe velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad, higiene y distancia interpersonal vigentes, así como la autorización de espacios públicos, de ser el caso”.

En el caso de espectáculos musicales o artísticos estáticos fuera de recintos cerrados específicamente habilitados para este fin, deberán realizarse en espacios acotados, sectorializados, perfectamente delimitados y cerrados, a los cuales solo se podrá acceder por los accesos autorizados. Podrán realizarse con el 100% de la ocupación máxima permitida y no estarán permitidas las carpas con lonas laterales que impidan la ventilación natural. Podrá contemplarse el servicio de comida y bebidas si se realiza en espacios habilitados para cada sector, que cumplirán con las normas de la hostelería y restauración.

Asimismo, se estipula que los organizadores “tomarán las precauciones oportunas” para evitar la formación de aglomeraciones. Los asistentes solo se podrán quitar la mascarilla en el momento específico del consumo y “no está permitido fumar, consumir otros productos de tabaco ni consumir cigarrillos electrónicos en el área de público”.

En cuanto a la celebración de actividades en teatros, auditorios o espacios similares, las actividades se pueden realizar con el 100% de la capacidad máxima permitida y el público deberá permanecer sentado y el uso de la mascarilla será obligatorio. Además, deberán realizarse tareas de ventilación en las instalaciones cubiertas de, por lo menos, 30 minutos al inicio y al final de cada jornada, así como de forma frecuente durante el día y, obligatoriamente, después de cada actividad.

Si se usan sistemas de ventilación mecánica, deberá aumentarse el suministro de aire fresco y se limitará al mínimo indispensable la función de recirculación del aire interior. Deberán intensificarse las medidas de limpieza y desinfección de las instalaciones con productos debidamente autorizados y registrados.

El protocolo para este carnaval también incluye la actividad de actividades de feria, que están permitidas siempre que se respete la distancia de seguridad interpersonal y las medidas higiénicas exigibles a cada instalación o actividad.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad