diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

Galicia sufrió durante 2020 el cierre de una oficina bancaria cada cuatro días

  • 22 de julio de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

Galicia tenía un total de 504 oficinas bancarias al cierre de 2020, lo que supone 91 menos que en 2019, según datos del anuario estadístico de 2020 elaborado por la Asociación Española de Banca (AEB). En ese tiempo en el que el promedio fue de un cierre de una sucursal bancaria cada cuatro días, el sector destruyó 251 empleos.

Cada oficina bancaria gallega da servicio a 5.359 habitantes, lo que supone que, tras los cierres, ahora cada oficina se ocupe de media de 936 personas más que el año anterior, cuando la cifra era de 4.423 personas por sucursal.

Según este estudio publicado este jueves, la media española se sitúa en 5.660 habitantes por oficina, 546 más que en 2019 -crecimiento menor que el caso gallego-. Esta cifra es superior en la provincia de Pontevedra (6.285 habitantes). Por debajo están el resto de provincias gallegas: Ourense (5.458), A Coruña (4.882) y Lugo (4.811).

Por otra parte, la cantidad en depósito en entidades en Galicia aumenta en 2020 hasta los 32.175 millones de euros (eran 31.219 millones un año antes). Los créditos también ascienden a 21.123 millones (20.238 millones en 2019).

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Coruña
    • Actualidad
    El concejal de Urbanismo de A Coruña monta un lío en twitter al apuntar que Ferrol es “área metropolitana”
    • 26.06.22
    • Sabela Pérez
    • Coruña
    El muelle de Calvo Sotelo permitirá en otoño el tránsito de peatones y abre 80.000 metros cuadrados a los coruñeses
    • 26.06.22
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    La falla promovida por el ayuntamiento de A Coruña para la noche de San Juan situó a Inés Rey a la misma altura que María Pita, Pardo Bazán y María Casares
    • 25.06.22
    • Sabela Pérez
    • Actualidad
    • Arteixo
    La policía local de Arteixo cursa una denuncia contra Alternativa dos Veciños por organizar una fiesta ilegal en Barrañán en la que estaba el alcalde de Oleiros
    • 24.06.22
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    La edil de Medio Ambiente de A Coruña agradece “el respeto mostrado en playas y zonas verdes” en la noche de San Juan
    • 24.06.22
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.