diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

Galicia pierde casi 15.000 empleos en la pandemia

  • 6 de abril de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño anunciaba este lunes que los datos no serían “buenos”. Y se ha confirmado. La publicación de los datos de desempleo revelan a dos colectivos como los más perjudicados por el impacto del paro: las mujeres y los menores de 25. Galicia tiene a dia de hoy 180.719 desempleados inscritos como demandantes de empleo. Son 14.490 más que los que había a finales de febrero de 2020, poco antes de se declarase la pandemia. Si se le da la vuelta y se mira por el número de gallegos con empleo se ha pasado de 1.012.354 trabajadores a 998.733. Y a mayores hay 34.759 trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo.

Con todo, a día de hoy en la comunidad hay 4.509 parados menos en relación con el mes pasado, lo que supone una disminución del 2,43%, con una caída superior a la media en España (-1,5%), según los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo.

Si analizamos los datos por provincias, A Coruña está a la cabeza en número de personas desempleadas (72.176, mientras Pontevedra le sigue con 70.190), pero encabeza también la recuperación de empleo, incorporando a 2.403 trabajadores. Sin embargo, el paro es un 4% superior respecto al mismo mes de marzo del pasado año.

Con todo, la Xunta de Galicia ha hecho su propia interpretación: “Galicia es la segunda comunidad autónoma con mayor reducción porcentual del paro y la quinta en la que más suben las afiliaciones en marzo”. La directora general de Formación e Colocación de la Xunta, Zeltia Lado, subraya que la reducción del desempleo con respecto a febrero, un -2,43%, es la mayor registrada en toda la serie histórica desde 1996.

En total, durante el mes de marzo en Galicia se firmaron 62.004 contratos, de los cuales 52.783 fueron temporales, es decir, más del 85% del total. Sin embargo, el número de contratos indefinidos firmados se incrementó en un 44,3% respecto al mes de febrero.

El desempleo juvenil continúa una tendencia que ya venía siendo preocupante. El mes de marzo, 7.998 menores de 25 años estaban en paro en Galicia y se manifiesta una cronificación de las dificultades de generar opciones laborales para los más jóvenes, y más en tiempo de pandemia. Mientras que el paro en menores de 25 años se situó a final de 2020 en el 33,7% en Galicia (40,4% en el caso de mujeres menores de 25%), a finales de 2019 se ubicaba en el 27,4%.

Menos expedientes de regulación de empleo

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró el mes de marzo en Galicia en 34.759 personas, lo que supone 46.665 menos que en febrero +. Desde UGT Galicia, insisten en que es crucial mantener ese tipo de regulación y acelerar la vacunación para poder recuperar plenamente la actividad. Además, destacan que de esos trabajadores en ERTE más de 20.000 son mujeres, lo que confirma que la pandemia “se ceba especialmente con ellas”. El 57,5% de los trabajadores en paro en Galicia son mujeres.

A Coruña es la provincia gallega con mayor número de personas en ERTE, 16.031 en el mes de marzo, frente a las 11.289 en Pontevedra y las 3.808 y 3.631 en Lugo y Ourense respectivamente.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Arteixo
    Arteixo abre el nuevo centro social Sol y Mar
    • 21.03.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    O BNG propón unha ‘Primavera Cultural’ se chega a alcaldía da Coruña
    • 21.03.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    As 68 obras de Picasso para a exposición que impulsa a Xunta xa están no Museo de Belas Artes da Coruña
    • 21.03.23
    • Marcos Rodríguez
    • Coruña
    • Actualidad
    Los comercios de Elviña, últimas víctimas de la incesante ola de robos en A Coruña
    • 21.03.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Sin licencia, pero con un jamón… la particular iniciativa de ASCEGA para protestar contra los retrasos en la gestión por parte del Área de Urbanismo del Concello de A Coruña
    • 20.03.23
    • Manuel Pastor
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.