diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

Galicia es la tercera comunidad en la que más bajo el paro en marzo

  • 4 de abril de 2022
  • Marta Arias
Total
0
Shares
0
0

La directora xeral de Formación y Colocación, Zeltia Lado, valoró este lunes de manera positiva los datos de paro registrado contabilizados en Galicia en el mes de marzo. Galicia con un descenso de 1.173 personas es la tercera comunidad autónoma en la que más cayó el paro con respecto a febrero; y la cuarta en términos relativos con un -0,76% menos de paro. 

En líneas generales, Lado indicó que en Galicia bajó el paro y aumentaron las afiliaciones y la contratación tanto en la evolución anual como mensual, pese al actual contexto socioeconómico de “incertidumbre” e “inseguridad” generado por la guerra de Ucrania, la subida energética y la huelga de transportes y agravado “por la falta de planificación e inconcreción de las medidas del Estado”, añadió.

Con respecto al inicio de la pandemia (febrero de 2020), Galicia (-7,76%) continúa con una bajada del paro mayor que la registrada en el Estado (-4,23%) con 3,23 puntos de ventaja. En la evolución anual, con una caída del -15,15%, el paro vuelve a bajar en marzo tras las subidas experimentadas en 2020 y 2021 por el efecto de la covid-19. Se recupera, por lo tanto, la evolución positiva anterior al inicio de la pandemia y se consigue el mayor descenso del paro en un mes de marzo de toda la serie histórica (1996) en términos absolutos y relativos. Galicia, además, acumula un año consecutivo de bajada del paro. 

Lado hizo hincapié en que el desempleo cae en las principales variables: en las cuatro provincias gallegas y en las siete grandes ciudades, así como en todo los sectores de actividad económica, liderando el descenso a construcción (-18,88%), seguido de la industria (-17,60%), de los servicios (-14,95%) y de la agricultura y la pesca (-13,22%). El paro también disminuye en los colectivos que son prioritarios para la Xunta: la cifra de desempleo entre los parados de larga duración es la más baja en un marzo desde 2009; y las mujeres y menores de 30 años en paro consiguen el menor número en un marzo de toda la serie histórica de datos (2006). 
Con respecto a la afiliación, aumentó en un 2,98% y la cifra de 1.028.457 se sitúa en un nivel superior al de hace 12 años (marzo de 2010). La contratación también creció en términos generales, incrementándose la indefinida ( 122,69%) y a tiempo completo ( 10,52%).

Evolución mensual

En cuanto a la evolución mensual, el paro disminuye en todos los sectores de actividad, al igual que en la evolución mensual. La bajada iregistrada, del -0,76%, además de situar a Galicia como la tercera comunidad con mayor descenso del paro, aventaja en 0,67 puntos la merma del Estado. 

Las afiliaciones crecen en un 0,23% y la contratación también sube, al igual que en la evolución anual, en términos globales registrándose el aumento en los contratos indefinidos ( 36,60%) y a tiempo completo ( 7,53%). 

La directora xeral destacó que el impulso y el mantenimiento del empleo es y será una prioridad para la Xunta de Galicia y, por eso, señaló que el Gobierno gallego está diseñando nuevas iniciativas para seguir apoyando a las empresas y trabajadores más afectados por el actual contexto socioeconómico. Recordó que la Administración gallega activó con la pandemia los planes de rescate y otras ayudas directas que superaron una inversión de 613 millones de euros; y apuntó que en la actualidad se está ultimando el diseño de un nuevo programa de apoyos que completa a los planes de rescate. 

En esta ocasión, la iniciativa irá dirigida a autónomos y pymes con actividades especialmente paralizadas que tuvieron una caída de facturación de por lo menos el 70% en el 2021 con respecto al 2019. Los beneficiarios de estas ayudas podrán recibir cuantías de entre 1.000 y 12.000 euros, según los ingresos de facturación del año 2019. 

Estos apoyos se sumarán, en palabras de Lado, a los 26 millones de euros activados en los tres primeros meses del año para los autónomos y las próximas convocatorias que se aprobarán y que, en global, forman parte de un Plan de ayudas integral para favorecer el empleo entre los trabajadores por cuenta propia, dotado con 37 millones para 2022.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey rebaja el precio del bus urbano hasta después de las elecciones municipales
    • 31.01.23
    • Manuel García
    • Actualidad
    • Coruña
    Ningún puerto de España creció en tráfico de mercancias en 2022 tanto como el de A Coruña
    • 30.01.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    El BNG insiste en que la rebaja en el bus urbano es irrelevante si el Concello no refuerza la atención al público en la Estación de Autobuses
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    A Coruña continúa siendo la ciudad gallega con más okupaciones
    • 30.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Montañas de basura acumulada y cruce de acusaciones en Nostián mientras el Concello se desentiende
    • 30.01.23
    • Manuel Pastor
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.