La Central Sindical Independiente y de Funcionario (CSIF) se convierte en la primera fuerza sindical indiscutible de la Administración Local de Galicia. El pasado día 31 de diciembre finalizó legalmente el Calendario Electoral previsto para el período 2019-2023, donde, según los datos oficiales que constan registrados en el Servicio de Mediación e Arbitraxe (SMAC) de la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia, CSIF obtuvo una representatividad de 344 delegados, lo que supone, la consolidación como primera fuerza sindical por delante de Comisiones Obreras (310), CIG (284) y UGT (251). Otras fuerzas sindicales lograron 79 delegados.
CSIF ganó, por primera vez, las Elecciones Sindicales, ya sea en personal Funcionario o Laboral, en seis de los siete concellos más importantes de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y Ferrol, así como en otros 130 municipios.
Para el presidente del Sector de Administración Local de CSIF Galicia, y responsable de la provincia de A Coruña, Alfonso Espiñeira Espiñeira estamos ante unos números históricos. «Es el resultado del trabajo realizado en las cuatro provincias por los responsables y coordinadores: Lucas Losada y Daniel Otero, en Lugo, Eduardo González y Conchi Rey, en Ourense y Gerónimo Fernández en Pontevedra, y no quiero olvidarme de nadie, en definitiva, de sus equipos de trabajo”, destaca antes de concluir: “Con todo, los verdaderos protagonistas y triunfadores son los delegados, delegadas y representantes que CSIF tiene en cada uno de los 313 Concellos y en las cuatro Diputaciones, ellos son realmente los que realizan el trabajo día a día y son los que se someten a examen de sus compañeros cada cuatro años”.
En la provincia de A Coruña, CSIF gano las elecciones, o es mayoritario, en personal funcionario o laboral, en el conjunto, o en ambos, en concellos como A Coruña, Ferrol, Carballo, Arteixo, Ames, Boiro, Noia, Betanzos, Ordes, Curtis, Oza-Cesuras, Abegondo, Carral, Vimianzo, Ponteceso, Laxe, Muxía, Laracha, Ares, Mugardos, Cabanas, Aranga, Irixoa, Vilarmaior, Monfero, Miño, Tordoia, Santa Comba, A Baña, Santiso, Toques o Trazo, y participa u obtiene una muy importante representación, o respaldo, en: Sada, Cambre, Fene, Muros, Teo, Malpica de Bergantiños, A Pobra do Caramiñal, Oroso, Vilasantar, Cabana de Bergantiños o Carnota.
Además ha consiguido un resultado histórico en la Diputación, donde, por primera vez, se coloca como segunda fuerza, superando a UGT e igualando ya a CIG en personal funcionario.