diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

El Puerto de A Coruña presenta este lunes en un acto abierto en Palexco las características y repercusión del tren a Langosteira

  • 18 de abril de 2022
  • Marta Arias
Total
0
Shares
0
0

La Autoridad Portuaria de A Coruña celebra este lunes en el salón Arao de Palexco un acto para promocionar entre la sociedad “las características y repercusión” de la construcción y puesta en marcha del acceso ferroviario del Puerto Exterior de Punta Langosteira.

El acto, denominado Presentación técnica del enlace ferroviario al Puerto Exterior. Alcance de la obra, objetivos y repercusión en el entorno industrial, comenzará a las 18,30 horas con la intervención del presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado.

A continuación, cuatro especialistas desgranarán el proyecto y las implicaciones que conllevará en el desarrollo social y económico del área metropolitana de A Coruña.
Así, el director general de Construcción de ADIF, Juan Pablo Villanueva, expondrá las características técnicas de la obra, “en la que primará el respeto al medio ambiente con un trazado que incluye tres túneles”.

Posteriormente, el catedrático de la Universidade da Coruña Miguel Rodríguez Bugarín abordará la repercusión del enlace ferroviario en el red general, y el presidente del Grupo Nogar y de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar, Víctor Nogueira, aportará la perspectiva empresarial.

Finalmente, el ex presidente de la Xunta y de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, abordará el impacto de la intermodalidad puerto-tren y la relevancia del tráfico marítimo a nivel global.

El acceso ferroviario del Puerto Exterior es una demanda histórica de las instituciones y la sociedad civil coruñesa. Tras el inicio de las obras de construcción de la dársena, en 2005, el Ministerio de Fomento contrató en 2010 el Estudio Informativo del enlace ferroviario, y en 2016 la Autoridad Portuaria encargó la redacción del proyecto técnico.

El impulso definitivo llegó hace un año, con un acuerdo entre el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en el que se decidió la ejecución de la obra al 100% con cargo a los fondos europeos Next Generation con una asignación de 171 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia promovido por el Gobierno español para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia provocada por el covid 19.

La obra se divide en tres proyectos, complementarios entre sí. El primero, que ya se encuentra en licitación, es el acceso norte y comienzo del acceso sur, con un presupuesto de 135 millones de euros, y conectará el puerto con la red ferroviaria general en sentido A Coruña-Lugo. En los próximos años se licitarán también el acceso sur, en dirección Santiago, y la red interior del propio puerto, completando de esta forma la operatividad de la dársena. “

La construcción del enlace ferroviario aportará un salto cualitativo de gran relevancia y mejorará la competitividad del puerto y de las empresas concesionarias, en un momento en el que se está gestando un importante desarrollo de Punta Langosteira en el ámbito industrial vinculado a las nuevas energías.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.