diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

El Puerto de A Coruña incrementa en un 30% su tráfico durante el mes de abril

  • 23 de mayo de 2022
  • Redacción
Total
0
Shares
0
0

El tráfico de mercancías en el Puerto de A Coruña cerró la estadística de abril con un incremento cercano al 30% con respecto al mismo mes de 2021, con lo que el acumulado anual se sitúa en un crecimiento del 8,66%.

Entre los meses de enero y abril se alcanzaron más de 4 millones de toneladas, frente a los 3,7 millones registrados en el mismo período de 2021. Las subidas se extienden tanto a graneles líquidos como a sólidos. En graneles líquidos se alcanzaron más de 2,6 millones de toneladas, lo que significa un incremento cercano al 5%. Subieron tanto el petróleo crudo como los productos refinados.

El mayor incremento en lo que va de año se da en graneles sólidos, con más del 21% y más de 1,1 millones de toneladas, gracias sobre todo a las subidas que viene registrando el tráfico de cereales en el Puerto Exterior. De hecho, fueron los graneles agroalimentarios los que más crecieron, especialmente maíz y trigo. De nuevo se pone de manifiesto la consolidación de A Coruña como hub de cereales y como eslabón clave en la cadena de producción y desarrollo de un sector estratégico en la comunidad como es la ganadería, ya que más del 70% de las materias primas que se importan para alimentar a la cabaña ganadera gallega entran por el Puerto de A Coruña.

En cuanto a mercancía general, se mantiene en cifras similares a las del pasado año, con una ligera corrección del 1,8%. Las cargas con mejores resultados siguen siendo las de productos siderúrgicos y materiales de construcción.

Otro de los sectores que registró buenas cifras fue el de cruceros, con cerca de 36.000 pasajeros llegados al Puerto de A Coruña entre los meses de enero y abril, y en pleno apogeo de la temporada de primavera, una de las más fuertes del año, que sumará 40 escalas entre abril y mayo. Ya solo en el mes de abril se registraron más de 25.000 pasajeros, y se esperan cifras similares para el mes de mayo, con lo que se está recuperando una afluencia equiparable a la que había antes del inicio de la pandemia. En pesca fresca y marisco, un sector muy castigado por las consecuencias del covid, por las políticas de cuotas y de forma especial por el precio del gasóleo, se registran descensos, aunque no tan acusados como en meses anteriores.

Con el incremento del 29% registrado en la estadística mensual, se recupera la tendencia de los dos primeros meses del año frente al mes de marzo, que estuvo marcado por la huelga del transporte, además de la parada técnica en la refinería. En un contexto tan voluble como el actual en cuanto a precios de la energía y la situación internacional, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, indica que el Puerto de A Coruña seguirá trabajando para superar este incierto período mientras se avanza en los nuevos desarrollos vinculados al proyecto “A Coruña Green Port”.

RESUMEN DE TRÁFICOS PORTUARIOS (DATOS EN TONELADAS) 

PERIODO: ENERO – ABRIL 2022

MERCANCÍA     2021 2022VARIACIÓN PORCENTUAL
GRANELES LÍQUIDOS2.481.4852.603.1024,90%
GRANELES SÓLIDOS937.3451.139.55421,57%
MERCANCÍA GENERAL266.643261.762-1,83%
PESCA FRESCA7.3455.618-23,51%
AVITUALLAMIENTO12.36516.08330,07%
TOTAL GENERAL3.705.184
 4.026.1198,66%
PASAJEROS CRUCERO035.971–
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Redacción

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Coruña
    Más de 400 usuarios del complejo deportivo municipal de San Diego denuncian graves deficiencias en las instalaciones
    • 07.12.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Un juzgado coruñés decreta una fianza de 4,7 millones de euros a los loteros acusados de apropiarse de un boleto de primitiva premiado
    • 05.12.23
    • Marta Arias
    • Actualidad
    • Coruña
    Inés Rey asegura que no es azafata del telecupón
    • 04.12.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Galicia
    La Xunta carga contra Lage Tuñas y le recuerda que los peajes de la AP-9 son los más caros de España por decisiones del PSOE en favor de Audasa
    • 04.12.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Ciudades
    Carmen Acuña, voceira dos socialistas de Oleiros, denuncia o talante “caciquil” de García Seoane para expulsala do Pleno
    • 02.12.23
    • Marta Arias
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.