diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

El Puerto de A Coruña continúa al alza en sus datos de tráfico pese a la desaceleración en el resto del estado

  • 23 de marzo de 2023
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

Los datos continúan reflejando la buena salud del Puerto de A Coruña también en este 2023. En los primeros meses del año, la evolución en los datos de tráfico dejan un incremento del 29,4 por ciento, lo que supone haber recibido algo más de 2,74 millones de toneladas.

En Galicia también crece en porcentaje el de Ferrol-San Cibrao (3,9% – 1,72 millones de toneladas) y el de Marín Ría de Pontevedra (39,7 por ciento – 352.527 toneladas), pero bajan el de Vilagarcía (10,8%) y el de Vigo (4,4%).

En lo que se refiere a cifras de pasajeros, tanto en régimen de transporte como en crucero, el Puerto de A Coruña también sigue en cabeza y aumenta sus ya grandes registros del año anterior con un 15,6 por ciento más hasta llegar a los 6.584.

Esta tendencia al alza del territorio coruñés contrasta con la desaceleración del conjunto del estado. El tráfico total de los 46 puertos de interés general fue entre enero y febrero de 86,8 millones de toneladas, lo que supone una caída del 4,4% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la actividad registró el segundo récord de su historia, solo superado por enero de 2019.

El descenso en el movimiento de mercancías en los puertos españoles se comenzó a registrar el pasado mes de agosto, en línea con el comportamiento del comercio a nivel global y como consecuencia del alza de los tipos de interés y la incertidumbre respecto a la economía.

El Puerto de A Coruña no se resiente

La bajada ha repercutido en prácticamente la mitad de las Autoridades Portuarias, aunque ha habido algunas que en el total anual experimentan incrementos, como Marín y Ría de Pontevedra (39,7%), A Coruña (29,4%), S. C. Tenerife (22,8%), Huelva (12,3%) o Ceuta (10,3%).

Por forma de presentación, la mercancía general, la más numerosa con algo más de 19,8 millones de toneladas, cayó un 6,9% debido al menor movimiento de productos siderúrgicos, químicos y materiales de construcción.

La industria del automóvil, con una importante repercusión en la economía española, sigue recuperando presencia en el movimiento de mercancías en los puertos. Así, si al cierre del año 2022 se habían movido 2,7 millones de unidades con un incremento del 13,2%, en el mes de febrero continuó esta tendencia con 260.847 unidades (+26,1%), y el total anual totaliza 505.481 unidades movidas y un crecimiento del 32,7%.

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso por millones de toneladas movidas, con 14,6 millones, crecieron el 4,7% propiciado principalmente por los incrementos del gasoil (+13,9%) y el fueloil (+9,3%).

Los graneles sólidos, con 7,07 millones de toneladas, descendieron el 4,7% debido principalmente al descenso de movimiento de minerales, aunque el movimiento de carbón creció un 85%, superándose los 4,1 millones de toneladas en el total anual.

Por su parte, el tráfico total de pasajeros de línea regular y cruceros superó los 1,8 millones, con un incremento del 49,2%, aunque en el caso de los cruceristas el aumento alcanzó el 162,6%.


Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Ciudades
    Club de Remo Puebla e Cabo de Cruz gañan a I Bandeira de Bateis Deputación da Coruña na Pobra
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña, recoñecida pola súa contribución ao atletismo galego na Gala do Atletismo celebrada en Santiago
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia, de novo, o Gran Fondo Ézaro, que incluirá un novo tramo de terra na edición 2025
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    «As Pontes Ecuestre» consolídase no calendario galego de competicións hípicas co apoio da Deputación
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia o maior torneo internacional de squash feminino que se celebra en España
    • 26.05.25
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad