diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Galicia

El paro se dispara en Galicia, donde sólo tres de cada diez menores de 29 años tiene trabajo

  • 29 de abril de 2021
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El paro subió en 15.700 personas en Galicia en el primer trimestre de 2021 en comparación con los tres meses anteriores (+11%). El total de desempleados se eleva a 158.300, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves. Este incremento es el mayor del país, por encima de Castilla y León (+9.900), lo que contrasta con la caída media en España de 65.800 desempleados (-1,77%).

Las cifras son especialmente preocupantes entre los más jóvenes. De los 320.500 gallegos de entre 16 y 29 años, apenas 97.200 (el 30,3%) están ocupados, 36.500 (el 11,4%) parados y los 186.700 (el 58,3%) restantes son inactivos.

En el primer trimestre se destruyeron 21.200 empleos en Galicia, por lo que los ocupados se quedan en 1.059.800. El retroceso gallego es del 1,96%, más del doble que en el Estado (-0,71%), en donde se perdieron 137.500 empleos. La tasa global de paro se eleva en Galicia hasta el 13%, una cifra que no se registraba desde el segundo trimestre de 2018. Está tres puntos por debajo de la media española (el 15,98%).

El paro aumenta tanto entre hombres como en mujeres: el desempleo masculino se sitúa en 74.300 (9.300 más que tres meses antes) y el femenino es de 83.600 (6.300 más).

Todos los sectores productivos gallegos pierden empleo en los tres primeros meses de 2021. El mayor impacto en cifra porcentuales se produce en la construcción (-7%), con 5.300 trabajadores menos. Sin embargo, la industria registra sufre el descenso más acusado en datos totales, con 5.800 personas menos (-3,3%). La agricultura y la pesca pierde 4.400 empleos (-6,2%) y sector servicios cuenta con 5.600 trabajadores menos (-0,7%).

En comparación con el primer trimestre de 2020, se observa un desplome de 22.400 trabajadores en la industria (-11,7%). El resto de sector también va a la baja, salvo el sector servicios, con 7.000 empleos más (+0,9%).

Sólo tres de cada diez menores de 30 años están trabajando

De los 320.500 jóvenes gallegos de entre 16 y 29 años, 97.200 (el 30,3%) están ocupados, 36.500 (el 11,4%) parados y los 186.700 (el 58,3%) restantes son inactivos. Esto supone que la ocupación y la tasa de actividad caen más del 2%, a la vez que el paro sube un 1%.

La tasa de ocupación entre las personas entre 16 y 29 años se sitúa en el 30,3% en el primer trimestre de 2021. Supone una caída del 2,2% respecto al anterior trimestre y de más de seis punto frente a un año antes. La tasa de paro juvenil se dispara en Galicia hasta el 27,3%, un 1% más en comparativa intertrimestral y casi cinco puntos respecto a 12 meses antes.

El 74% de los ocupados de entre 16 y 29 años trabaja a jornada completa. Con respecto al cuarto trimestre de 2020, esta cifra disminuye un 10,3%, mientras que los ocupados a jornada parcial aumentan en 2.100. Frente al primer trimestre de 2020, disminuye la ocupación juvenil que trabaja a jornada completa (en 18.300 personas) como la ocupación a jornada parcial (en 2.000 personas).

La EPA publicada este jueves también recoge que la población a partir de 16 años en Galicia se sitúa en 2.341.300 personas, de las cuales 1.218.100 se clasifican como activas, lo que sitúa la tasa de actividad en el 52%.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Ciudades
    Club de Remo Puebla e Cabo de Cruz gañan a I Bandeira de Bateis Deputación da Coruña na Pobra
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña, recoñecida pola súa contribución ao atletismo galego na Gala do Atletismo celebrada en Santiago
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia, de novo, o Gran Fondo Ézaro, que incluirá un novo tramo de terra na edición 2025
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    «As Pontes Ecuestre» consolídase no calendario galego de competicións hípicas co apoio da Deputación
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia o maior torneo internacional de squash feminino que se celebra en España
    • 26.05.25
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.