diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

El dragado de la ría de O Burgo empezará antes de fin de mes y se prolongará durante dos años

  • 14 de enero de 2022
  • Marta Arias
Total
12
Shares
12
0

El dragado de la ría de O Burgo (A Coruña) empezará a finales de este mes de enero con la retirada de casi 186.000 metros cúbicos de lodo. Unas obras que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado como “el mayor proyecto de descontaminación integral de una franja costera”, en una visita a la zona. La ministra reivindicó el dragado como una oportunidad para “recuperar un espacio para todos”.

El jefe de Demarcación de Costas en Galicia, Rafael Eimil, que explicó que no se dragará toda la zona, sino aquellas afectadas por la contaminación de cara a la descontaminación. Se hará con el objetivo de potenciar el marisqueo y que los bancos existentes puedan ser explotados y también para recuperar espacios “para las personas”. También se completará el paseo para unir los municipios de Cambre y Oleiros. Será una obra con un plazo de ejecución de dos años y una inversión de algo más de 33 millones en total.

Las obras se prolongarán durante dos años, con una inversión de 33 millones de euros. Además del dragado ambiental y la descontaminación de la ría, también está prevista una actuación de mejora de la accesibilidad de la costa. Se hará con el objetivo de potenciar el marisqueo y que los bancos existentes puedan ser explotados.

El dragado empieza después de décadas de vertidos, fangos y demandas por parte de los mariscadores y la comarca. Eso sí, en la ría de O Burgo trabajan habitualmente decenas de mariscadores que, con estas obras, tendrán que interrumpir sus labores mientras duren las actuaciones. En este sentido, la ministra Ribera se ha referido a las indemnizaciones que reclaman los mariscadores por el tiempo que estén parados por la ejecución de obras. “Espero que, con el apoyo de las administraciones, no sea un perjuicio”.

Ribera ha reiterado la voluntad del ministerio de acordar con la Xunta el mecanismo para hacer llegar las compensaciones pertinentes a los mariscadores, sin que se vean afectados por el cese temporal de su actividad en O Burgo. “Nuestro compromiso es total”, ha señalado la ministra para la Transición Ecológica, aunque también ha recordado que “el ministerio no tiene la competencia de marisqueo” ni capacidad de ejecutar una partida presupuestaria. El expediente lo tiene que tramitar la Xunta. La conselleira do Mar, Rosa Quintana, presente en el acto, ha destacado la importancia del dragado de la ría, al tiempo que ha apelado al “espíritu de colaboración desde el minuto uno” tanto en este proyecto como de cara a las ayudas para los mariscadores por parte de la Xunta. De nuevo, ha planteado una reunión entre las dos administraciones y el sector y la firma de un convenio.

La ría de O Burgo, localizada en el área metropolitana de la ciudad de A Coruña, ha sido receptora de numerosos vertidos que han deteriorado la calidad de sus aguas. Durante décadas, ha recibido vertidos incontrolados sobre todo procedentes de la desaparecida fábrica de fertilizantes Cross y de las aguas residuales generadas por los municipios colindantes. El objetivo del dragado es resolver un problema histórico, retirando el material que contamina la ría y corrigiendo una situación enquistada, para la plena recuperación de la zona. 

Total
12
Shares
Share 12
Tweet 0
Share 0
Marta Arias

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Galicia
    Abanca cerró 2022 con un beneficio de 217 millones de euros
    • 27.01.23
    • Marcos Rodríguez
    • Actualidad
    • Coruña
    Miguel Lorenzo se compromete a incrementar en un 40 por ciento la inversión en recursos para el deporte en A Coruña
    • 27.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    Jorquera considera que Inés Rey no ha hecho nada por defender el modelo de Nostián ante el Gobierno Central
    • 26.01.23
    • Redacción
    • Coruña
    • Actualidad
    El Tribunal Supremo admite el recurso contra la designación de A Coruña como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial
    • 26.01.23
    • Manuel Pastor
    • Actualidad
    • Coruña
    La Xunta alivia parte del problema de transporte público en Novo Mesoiro con un bus escolar al colegio Sardiñeira
    • 26.01.23
    • Marcos Rodríguez
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.