diSÍnoticias
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Social Links
Facebook
Twitter
0
0
diSÍnoticias.es

Mántengase informado, no abrumado

diSÍnoticias.es
  • Actualidad
    • Coruña
    • Ciudades
    • Galicia
  • Opinión
  • Vida
    • Culturas
    • Sabores
    • Estilos
    • Destinos
  • Revista Sí
    • Entrevistas
    • A fondo
    • Galerías
  • Coruña Bonita
  • Negocios
    • Empresa
    • Comercio
    • Innovación
  • Grada Elevada
    • Deportivo
    • Básquet Coruña
    • Deportivo Liceo
    • Más deporte
    • Más fútbol
    • Motor
    • Aquellos Maravillosos Años
    • El Rebumbio
  • Actualidad
  • Coruña

El Calendario Histórico de A Coruña no falta a su cita anual y ya está a la venta en kioskos y librerías de la ciudad

  • 10 de agosto de 2022
  • Marcos Rodríguez
Total
0
Shares
0
0

El Calendario Histórico 2023 ya está a la venta en los principales kioskos y librerías de A Coruña después de que el Palacio Municipal de María Pita acogiese la presentación del Calendario Histórico 2023 de A Coruña, que llega su séptima edición.

La Fundación Wenceslao Fernández Flórez, que en sustitución de la Asociación de la Prensa edita por primera vez la publicación obra del periodista y escritor Rubén Ventureira, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y el patrocinio de la Compañía de Tranvías de cara a esta nueva recopilación de fotografías y textos que recogen parte de la historia de la ciudad.

La alcaldesa, Inés Rey, acompañada por José Luis Castro de Paz, presidente de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, y Juan Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías, presentó una edición que incluye trece imágenes de A Coruña del siglo XX, varias de ellas inéditas. Todas ellas proceden de la colección privada Bartolomé-Chavert, propiedad del coleccionista de fotografía antigua Alfonso Bartolomé, y acercan una visión diferente del patrimonio arquitectónico y cultural de A Coruña, con varias tomas en blanco y negro datadas hay más de cien años.

En este sentido, el calendario se acerca a enclaves históricos de la ciudad como la plaza de Mina y la calle Juana de Vega, así como la paisajes ya desaparecidos o que mudaron casi en su totalidad con respeto a la actualidad, como el antiguo Kiosco de Música de Riazor, que fue demolido en el año 1921, y también las ruinas del castillo de San Amaro, que estaba localizado en las cercanías del actual Club del Mar con vistas al cementerio moro de Durmideiras. Inés Rey puso en valor «a perspectiva didáctica» del calendario, «que guardia recuerdos muy necesarios para su traslado a la ciudadanía y que también nos ayuda a comprender la importancia de cuidar nuestro patrimonio».

La publicación recoge, además, 600 hitos históricos ordeados día a día, «lo que contribuye a la difusión del conocimiento sobre A Coruña del pasado reciente y pone en relevancia el trabajo de documentación y archivística que hay tras este proyecto, un trabajo que, a menudo, puede pasar desapercibido, pero que requiere tacto, minuciosidad y un amplio conocimiento de las fuentes y archivos», señaló la regidora.

El acto de presentación finalizó con un coloquio a tres impartido por Rubén Ventureira, periodista y autor de los textos del Calendario Histórico 2023; Alfonso Bartolomé, coleccionista de fotografía antigua y propietario del fondo del que se obtuvieron las imágenes para la publicación; y Xosé Alfeirán, historiador y maestro. Ventureira, Bartolomé y Alfeirán detallaron el contexto histórico-social de las fotografías escogidas, que muestran perspectivas de la ciudad con más de un siglo de historia.

El Calendario Histórico 2023 de A Coruña está a la venta, con un precio de 9,95 euros, en los quioscos y librerías de la ciudad.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Marcos Rodríguez

Últimas entradas
    • Actualidad
    • Ciudades
    Club de Remo Puebla e Cabo de Cruz gañan a I Bandeira de Bateis Deputación da Coruña na Pobra
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña, recoñecida pola súa contribución ao atletismo galego na Gala do Atletismo celebrada en Santiago
    • 31.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia, de novo, o Gran Fondo Ézaro, que incluirá un novo tramo de terra na edición 2025
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    «As Pontes Ecuestre» consolídase no calendario galego de competicións hípicas co apoio da Deputación
    • 28.05.25
    • Redacción
    • Actualidad
    • Ciudades
    A Deputación da Coruña apoia o maior torneo internacional de squash feminino que se celebra en España
    • 26.05.25
    • Redacción
Información
  • Todos los autores
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Síguenos
Facebook
Twitter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad