La Comisión de Transparencia del ayuntamiento de A Coruña lleva sin reunirse desde el 31 de mayo del año pasado. Fue su única reunión en todo el ejercicio 2022, periodo en el que la transparencia en María Pita no necesitó ejercitarse a las órdenes de su presidente Iago Martínez (Vigo, 1979), viceportavoz de Marea Atlántica.
En la última comisión celebrada, el concejal José Manuel Lage Tuñas, responsable de Hacienda se negó a informar de cuántos servicios se prestaban desde el ayuntamiento de manera irregular a pesar de que en 2021 se habían abonado más de mil seiscientas facturas ilegales autorizadas por decreto de la alcaldesa Inés Rey para levantar el reparo suspensivo del Interventor municipal por no cumplir con la normativa
La actividad de esta Comisión, que sólo puede ser convocada por su presidente, ha sido cuestionada ya en varias ocasiones a lo largo de la legislatura. Marea está elevando el tono crítico con el gobierno municipal de un tiempo a esta parte obviando que durante cuatro años ha servido de muleta para que el PSOE pudiera gobernar, pero poner sobre la mesa con todos los partidos presentes en María Pita cuestiones relativas a transparencia no parece estar en la agenda.
“Na sesión da Comisión tamén puidemos constatar a total falta de avances en políticas de Transparencia no último ano, a pesar dos compromisos do goberno local”, valoró Marea Atlántica tras la última reunión de mayo. Pero aún así no creen relevante convocar la comisión más a menudo.
Con todo, la luz tampoco alumbra al ayuntamiento coruñés en las peticiones de información sobre algunos de sus expedientes. La Asociación de Emprendedores de Galicia (Ascega) apunta en su web Ascega Hoy que en los últimos meses ha remitido varios escritos para solicitar información correspondiente a varios expedientes urbanísticos que, a su entender, ocultan importantes costes para las arcas municipales y en los que puede haber actuaciones que sean dignas de ser investigadas. No han obtenido más que la callada por respuesta.